UV destina ayuda a estudiantes, académicos y funcionarios afectados por incendios del 2 de febrero

Un bono de 500 mil pesos, pagado en dos cuotas, entregará la Universidad de Valparaíso a las y los estudiantes que resultaron afectados por los incendios ocurridos el 2 de febrero en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.

Así lo confirmó el rector de la UV, Osvaldo Corrales: “Desde la ocurrencia de la tragedia hemos estado atentos a la situación de nuestros estudiantes, académicos y funcionarios, quienes han resultado con distinto grado de afectación”.

“Por eso, desde la primera hora dispusimos de un conjunto de medidas destinadas precisamente a atender las situaciones de mayor emergencia, e hicimos un catastro con un levantamiento de información sobre las personas que se vieron damnificadas durante esta tragedia”, aseguró.

En el caso de los funcionarios, el rector precisó que “hemos dispuesto una batería de ayuda, que supuso en primer lugar de un bono entregado inmediatamente a quienes vieron sus casas siniestradas durante los incendios, así como también de una línea de atención para primeros auxilios psicológicos”.

Respecto del estudiantado, Corrales manifestó que “hicimos un levantamiento con la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) y la Federación de Estudiantes (FEUV) para identificar a quienes perdieron todo durante el incendio, entregándoles un bono que permita realizar la compra de materiales o equipamiento”.

“Además estamos trabajando en conjunto con la Subsecretaría de Educación Superior para analizar la entrega de algunos otros beneficios que les permitan continuar con sus estudios y ojalá solucionar esa afectación lo más rápido posible”, agregó.

El rector destacó que la UV “sigue cooperando con el gobierno central, con las seremías, municipios, gobernación y todas las instancias que están involucradas en la superación de la emergencia”.

“Como universidad hemos puesto todas nuestras capacidades a disposición de las autoridades para colaborar en que la situación de emergencia pueda solventarse, sobre todo para que este hecho tan dramático no se repita”, enfatizó.

FEUV y Centros de Estudiantes
Samuel Briceño, secretario general de la FEUV, comentó que “desde el primer día de la catástrofe nos pusimos a disposición para ir en ayuda de nuestros compañeros. La Secretaría de Bienestar, dirigida por Paulette Pérez, realizó diversas gestiones para comunicarse con los estudiantes afectados y tener nuestro catastro el primer día del incendio”.

“Posteriormente y gracias al esfuerzo de diferentes compañeros, la mesa ejecutiva, las vocalías de la FEUV, los Centros de Estudiantes y el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) pudimos llevar una ayuda más directa a los estudiantes, y la UV dispuso de transporte para una correcta entrega”, explicó.

El secretario general señaló que “los estudiantes deben estar atentos a las diferentes ayudas que va a entregar la UV. Con el equipo de rectoría hemos visto los diferentes acompañamientos que ha hecho la institución que van a ser muy importantes para el desarrollo académico y el mantenimiento de la Universidad”.

Ingeniería 2030 conmemorará Día Internacional de la Mujer con encuentro de networking

“Ingenieras conectadas” es el nombre del encuentro de networking organizado por el programa Ingeniería 2030 para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

La actividad se realizará el viernes 8 de marzo, a las 9:30 horas, en la sala 204 de la Facultad de Ingeniería, ubicada en General Cruz 222, Valparaíso.

El evento, que forma parte del eje de participación femenina, está dirigido a las académicas de la facultad, para abordar diversos temas con el propósito de conocer más acerca de sus intereses, motivaciones y objetivos, junto con conectarlas para futuros proyectos multidisciplinarios.

Según explica desde el programa Ingeniería 2030 “la meta es diseñar actividades a lo largo del año que se alineen con sus intereses, potencien sus habilidades y fomenten su desarrollo profesional y académico. Para guiar esta iniciativa, Mujeres Ingenieras de Chile, gracias a su valiosa experiencia, nos brindarán su conocimiento y nos ayudarán a establecer conexiones significativas”.

El jueves 7 de marzo será recepción de estudiantes de primer año de la Facultad de Ingeniería

El jueves 7 de marzo, a las 12:30 horas, se realizará la bienvenida para los estudiantes de primer año de la Facultad de Ingeniería, en el Aula Magna de Derecho.

La actividad será presidida por el rector Osvaldo Corrales y forma parte de la Semana de Inducción Universitaria UV 2024, con la presencia de académicos, autoridades universitarias y estudiantes.

La programación comienza el lunes 4 de marzo, a las 9:30 horas, en la Facultad de Arquitectura para los estudiantes del denominado Polo Playa Ancha, que integra la mencionada unidad, así como las facultades de Ciencias, de Farmacia y de Odontología.

A las 12:30 horas, en el Parque El Litre de Valparaíso, ocurrirá lo mismo con los novatos y los claustros de las Facultades de Ciencias Sociales y de Humanidades y Educación.

Las actividades proseguirán el martes 5, primero a las 10:00 horas, en el Campus San Felipe, y después, a las 15:30 horas, en el Campus Santiago.

El miércoles 6 fueron programados los actos destinados a recibir a los estudiantes de primer año de la Facultad de Derecho, que se realizará a las 09:30 horas en el Aula Magna de esa unidad académica, y a los mechones de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, el que a su vez se desarrollará a partir de las 12:30 horas en el patio central de la sede de la Escuela de Ingeniería Comercial, en Viña del Mar.

En tanto, el jueves 7 de marzo, a las 09:30 horas, se hará efectiva la bienvenida para los estudiantes de las carreras adscritas a las Facultades de Medicina y de Ciencias del Mar y Recursos Naturales, la cual tendrá lugar en el Campus de la Salud de Reñaca.

Académicos participan en talleres de elaboración del Plan de Adaptación al Cambio Climático para los Recursos Hídricos

Los académicos Julia Wiener, de Ingeniería Civil Industrial; David Poblete, de Ingeniería Civil y Karin Berlien, directora de la Unidad de Igualdad y Diversidad UV, participaron en los talleres participativos virtuales asociados a la elaboración del Plan de Adaptación al Cambio Climático para el sector de los Recursos Hídricos, que lidera la Dirección General de Aguas del MOP con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 

Estos talleres fueron parte de una primera fase de participación y permitieron informar sobre el proceso de elaboración, sus objetivos y antecedentes a los más de 670 participantes junto con recoger las percepciones de los asistentes.

 

Este Plan deberá establecer acciones (medidas, instrumentos y/o incentivos) para hacer frente a los impactos del cambio climático, con el propósito de promover la seguridad hídrica sobre el sector, en su dimensión social, ambiental y económica.

Con el propósito de evaluar el estado de los recursos hídricos de cada macrozona e invitar a la reflexión, se presentaron las amenazas climáticas proyectadas para el periodo 2030-2060 para cada macrozona del país.

Entre los efectos se evidenciaron reducciones de la escorrentía producto de una menor precipitación; mayores niveles de salidas de agua producto del incremento de evapotranspiración de las cubiertas vegetales, y una menor acumulación de nieve y hielo en la cordillera. También se mostraron posibles aumentos en el escurrimiento superficial y riesgo de inundación en algunas de ellas.

En ese sentido, las precipitaciones mostraron disminuciones de entre un 5% y 20% entre el límite sur de la Macrozona Norte y Macrozona Sur (entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos), mientras que hacia los extremos del país una mayor incertidumbre asociada a proyecciones de aumento relativo respecto a la condición histórica. Se suma, además, una condición de incremento de la temperatura compartida por todas las macrozonas.

En el ámbito urbano se evidencian riesgos producto de sequías e inundaciones, desbordes de colectores y ríos, y cortes de energía. Estos amenazan también el ámbito rural, donde los riesgos de migración climática y ocupación de áreas naturales, trae consecuencias en el ordenamiento territorial, la disponibilidad y necesidades de agua, y modos de vida.

En este contexto, es que en los grupos de trabajo se debatió también sobre los procesos de gobernanza, institucionalidad y gestión integrada de cuencas, infraestructura hídrica y protección de ecosistemas, normativa y fiscalización, monitoreo e investigación, educación y concientización sobre el valor de los recursos hídricos y la vulnerabilidad de los territorios frente al cambio climático.

En los talleres participaron más de 300 mujeres vinculadas al sector hídrico, pero para profundizar en las desigualdades de género en el acceso y la gestión del agua, se contó además con una mesa focal para el diálogo específico con mujeres representantes de organizaciones sociales e interesadas en participar en cada macrozona. En la instancia, se abordaron las brechas sobre la tenencia de derechos de aprovechamiento, participación en subsidios de riego y drenaje, acceso a capacitación, y en la distribución de roles relativos al acceso y provisión de agua.

Académica de Oceánica, Catalina Aguirre, dicta cursos de verano sobre de modelación regional acoplada

Catalina Aguirre, académica de Ingeniería Civil Oceánica, dictará en calidad de profesora colaboradora, cursos de verano, desde hoy y hasta el sábado 3 de febrero. El primero en la Universidad de Concepción y luego en la Estación Científica Fundación San Ignacio del Huinay, en el Fiordo de Comau, en la Región de Los Lagos, como parte del Huinay Seasonal School 2024, Fuente de Inspiración para la Ciencia, el Arte y la Cultura.

Al respecto, la académica señala que en el primer curso se busca “acoplar modelos de hidrodinámica con modelos de oleaje, mientras que en el segundo, vamos a trabajar modelos regionales e hidrodinámicos del océano, con modelos atmosféricos”.

“En la U. de Concepción analizaremos los pronósticos que se realizan con modelación de oleaje, lo que hacemos en el Sistema de Alerta de Marejadas UV, mientras que en el curso siguiente veremos la importancia de utilizar modelación acoplada regional, para luego presentar temas relativos sobre instrucciones a los servidores que llevan a cabo esta modelación conjunta”, añadió.

La académica destaca que “en estos cursos estamos desarrollando capital humano avanzado. La comunidad de modeladores del océano en Chile es escasa, somos pocos, nos conocemos y la idea es hacerla crecer, no damos abasto para todo lo que se requiere hacer en relación al cambio climático”.

“Los modelos regionales son muy importantes, porque hay mucha información a disposición de modelos globales de proyección de cambio climático, pero por el hecho de ser globales tienen una resolución muy gruesa, no permiten evaluar procesos regionales o locales y a eso nos ayudan los modelos regionales”, explica.

“Estos modelos locales permiten resoluciones más finas, acercarnos en detalle a la costa para evaluar modificaciones proyectadas por Cambio Climático, lo cual contribuye a tener mayor detalle de lo que sucede en nuestro país y tener mejores proyecciones para en lo posible poder traducirlas en políticas públicas de adaptación o mitigación en la costa chilena”, añadió.

 

Escuela de BioEstocástica 2024: generando intercambios entre estudiantes de doctorado

Con el objetivo de promover intercambio entre estudiantes de postgrado, la Escuela de Verano de BioEstocástica 2024, organizada por el Instituto de Ingeniería Matemática (INGEMAT), reunió a alumnos de doctorado de Biología y Matemática.

La escuela se inscribió en la ejecución del proyecto ANID-Exploración 13220168, orientado a investigación interdisciplinaria basada en la Teoría de Sistemas Dinámicos Abiertos, aplicados al estudio de fenómenos biológicos y cuánticos.

Héctor Olivero, académico del INGEMAT, define la BioEstocástica como “la modelación y estudio de procesos biológicos utilizando análisis estocástico, desde una perspectiva dinámica de sistemas abiertos”.

La actividad incluyó los cursillos “Estadística bayesiana y aplicaciones en ecología”, a cargo de los expositores Kerlyns Martínez (UV) y Mauricio Tejo (UV); “Introducción a los procesos de Markov en Biología”; con Leonardo Videla (USACH) y Cristóbal Quiñinao (UOH); “Ecología y evolución”, con Isidora Ávila (PUC) y Mara Freilich (Brown University), para finalizar con “Introducción a los juegos evolutivos”, a cargo de Kerlyns Martínez (UV) y Mauricio Tejo (UV).

Rolando Rebolledo, académico del INGEMAT y organizador del encuentro enfatizó que “los asistentes a la Escuela de Verano se destacaron por una activa participación en que unos a otros se explicaban conceptos de sus propias disciplinas motivados por las explicaciones de los profesores”.

“El proyecto Exploración 13220168 contempla además la realización de un encuentro internacional de investigadores durante marzo, con la participación de destacados especialistas internacionales que hemos denominado Thied International Biostochastic Workshop”, comentó.

 

Alexis Arriola, director de Biomédica: “la acreditación de 7 años muestra el compromiso con la formación de los estudiantes”

La Agencia Acreditadora del Colegio de Ingenieros de Chile A.G., Acredita CI, certificó por siete años, desde el 18 de enero de 2024 al 18 de enero de 2031, a la carrera de Ingeniería Civil Biomédica, obteniendo el máximo de años de certificación en el primer proceso que se presenta.

Al respecto, el director de Ingeniería Civil Biomédica, Alexis Arriola, destaca que “la certificación tiene un significado muy importante. Es una demostración del compromiso de la escuela, la facultad y la universidad con la calidad de la formación de nuestros estudiantes. Es un reconocimiento al trabajo y compromiso de los y las académicos y funcionarios. Nos permite entregar una señal a la comunidad sobre el nivel de formación que tenemos”.

“Haber obtenido la máxima certificación en el primer proceso, es significativo, demuestra que estamos haciendo las cosas bien y en la senda correcta. Ser la primera escuela que dicta Ingeniería Biomédica en Chile y tener el máximo de años de certificación, es un mensaje de compromiso y confianza de la Institución, a nuestros estudiantes y titulados, y un mensaje para los futuros y potenciales estudiantes”, añade.

Sobre las áreas que fueron clave en el resultado, el director identifica “la planificación y coordinación del proceso del Comité de Autoevaluación responsable de planificar y coordinar el proceso, liderado por el profesor Alejandro Veloz e integrada por los académicos Scarlett Lever y Rodrigo Salas, con el apoyo de la ingeniera Karina Godoy, de la profesional Silvana García de la Dirección de Autoevaluación y Acreditación, y del profesor Pablo Roncagliolo, jefe de Carrera”.

“La participación de la comunidad biomédica integrada por académicos, funcionarios, estudiantes, titulados y empleadores fue esencial para el éxito del proceso”, señala.

Proceso dinámico

Sobre los próximos desafíos, Arriola indica que “en el ámbito de la gestión de la calidad, enfrentamos el desafío de la ejecución del plan de mejora contínua formulado y entender certificación como un proceso dinámico que implica un esfuerzo permanente para mantener el nivel de calidad alcanzado por la carrera y adaptarse a los cambios del medio”.

“Como resultado de la certificación de la carrera continuaremos con el foco puesto en la  adaptación a los cambios de la industria y al sector de la salud, la mejora de la vinculación con el medio y el perfeccionamiento de la participación de la comunidad biomédica”, agrega.

“En mi calidad de director, el mensaje para la comunidad es el reconocimiento que como comunidad de biomédica estamos haciendo las cosas bien en la formación de nuestros estudiantes, lo cual nos alienta a seguir mejorando nuestros procesos y a alcanzar nuevos desafíos”, aseguró.

Hijos de funcionarios UV aprenden programación y robótica en taller dictado por estudiantes de Informática

De lunes a viernes y durante tres horas por día, un grupo de niños de entre 8 a 12 años de edad, hijos de funcionarios y funcionarias UV, asisten al Taller de Programación y Robótica, que se realiza en el FabLab, diseñado y dictado por estudiantes de Ingeniería Civil Informática.

Roberto Muñoz, director de la Escuela de Ingeniería Informática, explica que “el objetivo es ofrecer una actividad educativa que sea a la vez divertida y que apoye a las familias en la conciliación de la vida laboral y familiar. Esperamos brindar una oportunidad para que aprendan y exploren el mundo de la programación y la robótica de una manera accesible y lúdica”.

“Se trata de un aprendizaje interactivo y práctico, lo que permite un equilibrio ideal entre educación intensiva y tiempo para procesar y disfrutar lo aprendido. Un aspecto relevante es que se realiza en el FabLabUV, espacio que fomenta la innovación y la experimentación. Las niñas y niños tienen la oportunidad de ver proyectos reales en desarrollo, lo que les da una idea de las aplicaciones prácticas de lo que están aprendiendo. Esto no solo aumenta su interés y entusiasmo, sino que también les permite entender mejor la relevancia de la programación y la robótica en el mundo real”, añade.

Entre los contenidos tratados, Muñoz destaca que “el taller se centra en la programación con Scratch y robótica con mBot. A través de Scratch, aprenden los fundamentos de la programación, como secuencias de comandos, bucles y condicionales, todo en un entorno visual y fácil de entender. Con mBot, se introducen conceptos básicos de robótica, incluyendo la programación de movimientos y la interacción con sensores. El objetivo es que no solo aprendan habilidades técnicas, sino que también desarrollen su creatividad y resolución de problemas”.

Interés temprano en la ciencia

El director asegura que “buscamos fomentar el interés temprano en las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). Queremos proporcionar un espacio donde puedan explorar estas áreas de una manera divertida y atractiva. Además, buscamos fortalecer nuestra relación con la comunidad universitaria, apoyando a las familias de nuestros funcionarios y contribuyendo al desarrollo integral de sus hijos e hijas”.

“Vincularnos con la comunidad a través de estos talleres es fundamental para crear un sentido de comunidad y pertenencia. Estas actividades nos permiten compartir conocimientos y recursos tecnológicos con las familias de nuestros funcionarios, fortaleciendo los lazos entre la universidad y quienes forman parte de ella. Además, nos da la oportunidad de motivar a la próxima generación y mostrarles el valor y la emoción que se encuentra en la educación continua y la exploración de nuevas áreas del conocimiento”, agrega.

Para este 2024 cuenta que se encuentran “planificando talleres de programación para diferentes grupos de edad, algunos de ellos se articularán con el mismo Fablab y el Proyecto Ingeniería 2030. Todas estas actividades, parte de nuestro plan de extensión anual, están diseñadas para promover el aprendizaje interactivo y el desarrollo de habilidades prácticas en un entorno estimulante. Como Escuela de Ingeniería Informática, parte de la Facultad de Ingeniería, estamos comprometidos con el desarrollo de oportunidades de aprendizaje continuo para nuestra comunidad”.

 

Con ultrasonido y biopsia académico de Informática busca diferenciar fracturas por fragilidad de cadera

«Entender la etiología de las fracturas por fragilidad de cadera: Clínica, Ultrasonido y Biopsia para una mejor atención al paciente», es el nombre del proyecto Fondecyt Regular 1241091, adjudicado por el investigador y académico de Ingeniería Civil Informática, Jean-Gabriel Minonzio.

La iniciativa es desarrollada en conjunto por los coinvestigadores Ana Aguilera, de Ingeniería Civil Informática, Eva Madrid y José Dinamarca, ambos de la Escuela de Medicina.

Al respecto explica que “la principal hipótesis es que los dos tipos de fracturas por fragilidad de cadera, intra o extracapsulares, se pueden diferenciar utilizando tanto el dispositivo ultrasónico BDAT (Bi-Directional Axial Transmission), como el análisis de biopsia”.

“Los resultados esperados ayudarían a explorar su potencial vínculo con la osteoporosis, avanzar hacia una mejor comprensión de las causas de las fracturas por fragilidad de cadera y adaptar el tratamiento médico, la prevención y el seguimiento de los pacientes a la realidad chilena”, añade.

El investigador indica que “se pretende explorar la asociación entre estos dos tipos de fractura por fragilidad de cadera con toda la demás información accesible: Ultrasonido (parámetros BDAT), biopsia, radiografía simple, grupo sanguíneo, nivel de vitamina D, grupo sanguíneo, edad, sexo, altura y peso”.

El proyecto se divide entre 5 etapas: adquisición y análisis de los datos; mediciones del grupo control (sin fractura de cadera por fragilidad); mediciones de los grupos con fractura de cadera por fragilidad (intra o extracapsulares); análisis de las biopsias (grupo fracturado) y análisis clínico.

“Las mediciones BDAT se realizarán directamente en el hospital Gustavo Fricke y por personal clínico. Esto debería permitir medir un número suficiente de pacientes con una u otra fractura por fragilidad de cadera, para obtener diferencias significativas”, agrega.

“Se tomarán muestras de sangre para el grupo de control utilizando el mismo protocolo del hospital para pacientes con fractura por fragilidad. En el contexto de este proyecto, el dispositivo BDAT se utilizará por primera vez en un hospital chileno, lo que permitirá preparar la posibilidad de utilizar este dispositivo a mayor escala”, comenta.

Centro interdisciplinario de la UV se adjudica nuevo proyecto de investigación Fondecyt Regular

Un nuevo proyecto Fondecyt Regular se adjudicó recientemente el Center for Studies in Philosophy of Science, Logic and Epistemology, Cefiloe, conformado por investigadores de Ingeniería Civil Matemática, Ingeniería Civil Oceánica y la Facultad de Humanidades y Educación.

El grupo lleva ya varios años de trabajo interdisciplinario años en el marco de proyectos de investigación de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID).

Se trata de Rolando Rebolledo, Patricio Winckler, Rodrigo López-Orellana, Loreto Paniagua y Juan Redmond, cuyo Fondecyt Reglar es «Los sistemas-objetivo como síntesis dinámica de hipótesis exitosas: un enfoque lógico-pragmático a partir de la noción de generación interactiva de hipótesis en la modelización científica” (1241930, a ejecutarse entre 2024 y 2026), cuyo investigador responsable es el profesor López-Orellana.

Según explica el grupo de investigadores, el interés del equipo, en general, gira en torno al estudio de los procesos de modelización científica en ciencia.

Dice Juan Redmond: “esta práctica científica presenta desafíos que el grupo ha decidido enfrentar: condiciones de la modelización, procesos inferenciales comprometidos, perspectivas dinámicas (sistemas abiertos) de la modelización, sistemas objetivos y fenómenos”.

“Todo esto aplicado a modelos científicos en matemáticas, biología, física, ingeniería oceánica y economía. Este equipo trabaja en cooperación dinámica y activa con otros grupos de investigación nacionales e internacionales y se proyecta con resultados fructíferos”, añadió.

NOTICIAS RECIENTES

La carrera de Ingeniería Civil Oceánica UV en conjunto con la Empresa Puerto Valparaíso (EPV) presentaron el primer concurso Desafío Oceánico Explora & Crea...
Ir al contenido