Egresado de Industrial obtiene doble título con examen telemático desde Francia

Enrique Peralta

Con una defensa de título de manera telemática desde Francia, Enrique Peralta obtuvo el doble diploma de Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Industrial con especialización en calidad, innovación y fiabilidad bajo el convenio con la Universidad de Angers. Desde su computador, Enrique compartió pantalla con sus profesores guía franceses, mientras que en la Facultad de Ingeniería, la comisión analizaba la presentación desde la sala de reuniones del decanato.

El proyecto de título fue “Establecimiento y diseño de un sistema de gestión de la calidad según los estándares ISO 9001 versión 2015 y el referencial nacional de calidad QUALIOPI para un organismo de prestación de servicios de formación”, calificado con  nota 6.5.

La comisión estuvo integrada por el decano de la Facultad Ingeniería, Esteban Sefair; el director de la Escuela de Ingeniería Industrial, Daniel Miranda; el jefe de carrera Eduardo Lara, los profesores guía Giglia Gómez y Álvaro Jeria, junto a su par francés Antonhy Delmarre.

Desde Francia, Enrique cuenta que “al momento de escuchar la decisión de la comisión, la nota no era en lo que estaba concentrado, porque me enfoqué en realizar un trabajo de calidad, tanto en mis entregables, como también en mi presentación final. Sabía que si hacía un buen trabajo conseguiría mi doble titulación y que la nota vendría sola. Estoy satisfecho por mi presentación y los resultados obtenidos, yo ahora termino un ciclo y abro otro al mismo tiempo y sé que tengo mucho por mejorar”.

En cuanto a su proyecto, explica que “el objetivo principal es certificar la calidad de las formaciones profesionales en el mercado francés. Se utilizó la norma ISO 9001 como marco metodológico para implementar las exigencias de Qualiopi en un organismo de prestación de servicios de formación con presencia en Francia y Marruecos para reducir la pérdida de posicionamiento y la desventaja competitiva con respecto a la competencia”.

“A través de la metodología utilizada, se diagnosticó al organismo, se creó un plan de acción y en función de los resultados obtenidos, se estructuró el funcionamiento global en base al enfoque a los procesos, es decir, se estandarizaron los procesos y el modo de funcionamiento global del organismo. Por medio de este trabajo, en enero de este año, el organismo de formación obtuvo la certificación Quaolipi”, agrega.

Francia en pandemia

Enrique pasó gran parte de la pandemia en Francia, periodo que define como “difícil, ya que llevaba un mes y medio cuando comenzó. Había llegado con la idea de explorar un nuevo mundo, pero a pesar de las dificultades logré adaptarme al modo de funcionamiento y gracias a las personas que había conocido en ese momento pude obtener buenos resultados y compartir en la medida de lo posible, dado que estaba solo, mi familia se encontraba a 13 horas de distancia en avión. Lo positivo fue que en realidad no estaba solo, había miles de estudiantes extranjeros en la misma situación y nos ayudábamos entre todos. La solidaridad no nos faltó”.

“Decidí quedarme en Francia para realizar mi práctica profesional en la empresa Staubli en donde me desempeño como asistente Project Management Office (PMO) en el departamento de calidad de sistemas y excelencia operacional hasta fines de agosto de este año. En  paralelo, realizaré mi última defensa en la escuela Polytech Angers en septiembre y en ese mismo periodo planifico comenzar a ejercer como Ingeniero Industrial. He tenido algunas negociaciones con algunas empresas. La idea es trabajar acá y en un futuro capitalizar la experiencia obtenida en Chile”, agrega.

Aporte contingente

Giglia Gómez, profesora guía de Enrique Peralta, comenta que “el aporte del proyecto es contingente a lo que vivimos en los procesos de certificación en educación, porque permite conocer la realidad internacional y su aplicación en el contexto local, lo cual resulta relevante al conocer los procesos que se dan bajo los mismos objetivos en otros países, permitiendo la generación de nuevas propuestas en certificación de calidad en Chile”.

Enrique, es el segundo alumno en obtener el doble diploma, luego de Maryselva Arriagda, aspecto que la académica destaca señalando que “la ventaja de tener convenio con una institución francesa es que les permite trabajar en toda la comunidad europea con un título reconocido, que entrega conocimientos, competencias y habilidades. Es una gran oportunidad para nuestros estudiantes”.

En tanto, Daniel Mirada, director de la escuela de Ingeniería Industrial, señaló que “es un hito que segundo estudiante nuestro se gradúe con este convenio de doble titulación. Estamos en franco crecimiento para poder desarrollar este tipo de alianza con otras universidades, como las instituciones colombianas Minuto de Dios y Manuela Beltrán. Queremos que nuestros estudiantes puedan tener una salida internacional, es nuestra lógica”.

Ingeniería Civil Oceánica inaugura año académico con cuenta pública y clase magistral

Con una conferencia magistral a cargo de un exalumno titulado en 2017, la cuenta pública anual y la distinción a los estudiantes destacados la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica inauguró su año académico 2022.

Al respecto, el director Felipe Caselli comentó que “es relevante mostrar lo que se ha hecho durante el año, porque nos obliga a hacer las cosas bien, tanto en lo referido a la planificación, el plan de desarrollo y sus objetivos. Estamos rindiendo a las partes interesadas, nuestros estudiantes, académicos, empleadores y egresados”.

“Nos encontramos Ad portas de la certificación, de la cual uno de sus componentes es mantener informada a la comunidad de lo que se está haciendo. La ventaja que tenemos como escuela es que históricamente ya realizábamos ese proceso, nuestros estudiantes saben lo que hacemos y queremos mantenerlo en el tiempo”, agregó.

En cuanto a la conferencia magistral, el director señaló que “por primera vez contamos con un ingeniero civil oceánico, lo cual es muy importante, ya que por lo general siempre tratamos de buscar conferencista externos. Nuestro exalumno actualmente trabaja como consultor en diversos proyectos y eso lo consideramos interesante para mostrar a los actuales estudiantes que el campo laboral de la carrera es amplio”.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la conmemoración a Eduardo Pérez, egresado de la carrera que en febrero de este año sufrió un fatal accidente. A través de un video y de testimonios en línea de sus amigos y compañeros, la comunidad de la escuela le rindieron un sentido homenaje.

Ciclo de vida del proyecto

“La ingeniería oceánica a disposición del ciclo de vida de un proyecto y su labor en la consultoría” fue el nombre de la clase magistral a cargo de Pablo Pedraza Cabrera, titulado como ingeniero civil oceánico en 2017 y actual consultor especialista en puertos y logística.

Sobre su exposición comentó que “es relevante dar a conocer el quehacer del ingeniero civil oceánico en la consultoría y los aportes que podemos entregar en el área técnica de los estudios que se involucran en el ciclo de vida de los proyectos el área marítimo-portuaria”.

En cuanto a haber sido invitado como conferencista señaló que “es un honor, porque es motivante contar la experiencia a las nuevas generaciones que se puede trabajar en otras áreas, que no todo es específicamente modelación, sino que también se puede desarrollar gestión portuaria y consultoría”.

Estudiantes destacados

Como ya es tradición en la Escuela, cada año se hace un reconocimiento a estudiantes que hayan presentado un desempeño destacado tanto en el ámbito académico como en el extracurricular.

El premio Espíritu ICO que destaca la impronta de la carrera fue para Karina Olave y Daphne Vargas, quienes lideraron el equipo organizador del XXIII Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil.

El premio Estudiante destacado por Rendimiento Académico 2021, equivalente a tener nota sobre 5 en todas las asignaturas, fue para Esteban Aceitón, Javier San Martín, Matías Martínez, Tomás Rodríguez y Alexandra Bruna.

En tanto, el Cuadro de Honor, integrado por aquellos estudiantes que han aprobado todas sus asignaturas cursadas, quedó conformado por André Alvarado y Catalina Araneda. Mientras que el premio Rendimiento Académico y Cuadro de Honor, fue para Vania González, Vicente Álvarez y Camila Pinilla. Finalmente, el premio Mejor Estudiante 2021 y además cuadro de honor fue para Manuel Gutiérrez.

Estudiantes de Biomédica se capacitan en seguridad y desempeño de dispositivos médicos

Con el objetivo de acercar a los estudiantes de pregrado de Ingeniería Civil Biomédica a la inspección de seguridad y desempeño de dispositivos médicos (DDMM), Certemed se encuentra desarrollando una serie de talleres teórico-prácticos mensuales que tienen como temáticas la seguridad electromédica, desfibriladores, alarmas, oximetría y medición de presión arterial no invasiva.

Según explica Steren Chabert, académica de Biomédica y directora de Certemed, “el propósito es capacitar a los estudiantes de cuarto año en adelante, en algunos de los temas específicos que se trabajan en Certemed”.

“Las inspecciones de seguridad y desempeño implican un conocimiento preciso de los textos normativos asociados a determinados dispositivos, un proceso riguroso de medición utilizando equipos específicos de análisis de DDMM. A final de cada taller, los estudiantes tendrán conocimiento de los puntos esenciales de las normativas estudiadas y de la manipulación base en cada caso”, comenta.

La investigadora explica que las actividades se vinculan directamente a las mediciones: “colocamos a los estudiantes frente a pequeños desafíos prácticos, porque la idea es diferenciarse de una clase, para estar más cerca de la realidad. El objetivo es beneficiar a los estudiantes del aprendizaje que adquirió Certemed en los últimos años, en el rubro más especializado de inspección de dispositivos, por medio de la triada conocimiento normativo-conocimiento técnico-capacidad de manipulación y medición precisa”.

El taller se estructura en 14 sesiones, con 10 cupos para cada una. “Desde su nacimiento Certemed tiene el foco en la seguridad del desempeño de los DDMM, adquiriendo una importante experiencia. Precisamente, ese conocimiento es que el que nos interesa transferir a nuestros estudiantes”, añade.

La iniciativa cuenta con el apoyo de los proyectos UV “Lichen*Challenge: Un Ecosistema para la Maduración de Tecnologías” y Nodo de Innovación, para la adquisición de nuevos equipos.

Al respecto, la profesora explica que “todo ingeniero necesita práctica, la cual ha sufrido los últimos años por la formación en línea. La idea es aprovechar ese espacio de Certemed y su know how para que los estudiantes puedan adentrarse en estos temas, con un conocimiento rigurosos de los términos normativos en seguridad, que son parte de la formación, pero que vamos a profundizar con el foco de la parte práctica, para que todos puedan manipular diferentes equipos de los laboratorios”.

¿Por qué está importante esta capacitación? Steren Chabert responde que “son temas fundamentales para todos los DDMM. La seguridad electromédica es la base, es imposible tener un equipo médico sin esta verificación base. En septiembre del 2021 en Chile se añadió el tema de control sanitario obligatorio para todos los desfibriladores automáticos y todas las instituciones que atienden público tienen esa obligación, lo cual es muy relevante para el país”.

Profesor Gerardo Honorato asume dirección del Instituto de Ingeniería Matemática

El profesor Gerardo Honorato asumió la dirección del Instituto de Ingeniería Matemática (INGEMAT), paso que define como “un importante desafío para continuar con un legado que viene no sólo de la creación del Instituto el año 2019, sino desde la creación del Centro de Investigación y Modelamiento de Fenómenos Aleatorios – Valparaíso (CIMFAV) en 2004”.

Licenciado en Matemática y doctor en Ciencias mención Matemática, Honorato agrega que “estar inmerso en el quehacer del instituto junto con los directores anteriores ha sido un aprendizaje y una experiencia invaluable.  Todos ellos han actuado con excelentes políticas de convivencia y dirección, que creo debemos preservar dentro del instituto”.

En cuanto a los desafíos del nuevo cargo, el académico identifica la necesidad de “avanzar en la consolidación del instituto en todos sus quehaceres. En pregrado buscamos posicionar en alto la carrera de Ingeniería Civil Matemática, nuestro programa más nuevo, tanto en la región como en el país, mientras que en el postgrado esperamos continuar el rumbo que hemos seguido con nuestro doctorado en Matemática en consorcio, creado el año 2013, recientemente acreditado por 6 años”.

“En investigación, nuestro desafío es mantener las condiciones en el instituto para seguir el estándar que hemos logrado hasta ahora. Actualmente contamos con 12 investigadores, todos con grado de doctor y activos en investigación, con colaboraciones científicas tanto en Chile como en Francia, Estados Unidos, Finlandia, Brasil, México, Alemania y España por mencionar algunos. Debo destacar que la actual presidenta de la Sociedad de Matemática de Chile (SOMACHI) es Soledad Torres, Vicerrectora de Investigación UV e investigadora de nuestro instituto”, añade.

Gerardo Honorato reemplaza en su cargo al destacado académico Rolando Rebolledo. Al respecto explica que “es una tarea con distintos matices y que tiene un camino bien pavimentado.  La trayectoria de Rolando y su experiencia como líder en el desarrollo de la matemática e ingeniería en Chile y el extranjero, son muy reconocidas. En estos años las cosas se han hecho muy bien y de forma colectiva en el instituto, y es algo que debe tener continuidad”.

Sobre los objetivos que se ha trazado como director del INGEMAT, el académico comenta que “las metas están bien trazadas con un sólido Plan de Desarrollo que potencia todas las áreas del instituto, en plena sintonía con el Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2021-2030 de la UV. Este apunta a abordar la complejidad de la universidad en todos sus ámbitos: investigación, docencia, gestión y vinculación con el medio”.

“El país está pasando por cambios importantes y nosotros proponemos colaborar para afrontarlos armoniosamente, de forma que involucre al instituto con todo su entorno académico y social. Nuestro compromiso en este sentido es fuerte y desde ese punto de vista creemos que el resultado será muy positivo”, añade.

Dentro de las proyecciones, Honorato espera que “el CIMFAV-CIDI siga creciendo en investigación, tanto teórica como aplicada, e innovación, en especial en trabajos de incendio y sequía, que están dentro del camino que nos hemos puesto. También proyectamos continuar el trabajo con los programas de pregrado, postgrado y postítulo que ya están consolidados dentro de la universidad, y colaborar con la creación de nuevos programas”.

“Un objetivo importante es lograr una salida plena de nuestros estudiantes de Ingeniería Civil Matemática al ámbito laboral. Estamos constantemente trabajando para que las habilidades blandas y específicas sean logradas de forma íntegra por nuestros estudiantes, para que así sean valorados por su sólida formación, ya sea en empresas o en la academia”, sentencia.

Estudiantes de Ingeniería Civil Matemática ayudan a secundarios a preparar la PAES 2022

Un grupo de siete estudiantes de Ingeniería Civil Matemática se encuentran ayudando a cerca de 80 alumnos de cuarto medio del colegio Niño Jesús de Praga de Quillota en la preparación de la Prueba de Acceso a la Educación Superior, PAES 2022, con sesiones semanales de una hora, mediante plataformas en línea, hasta la fecha de la rendición.

El proyecto comenzó a gestarse en el segundo semestre del 2021, como parte del Taller de Integración del Perfil de Egreso (TIPE 1), en conjunto con el apoyo Hernán Moraga, coordinador del área matemática del colegio quillotano.

Andrea Jiménez, académica del Instituto de Ingeniería Matemática explica que “el objetivo es ayudar a estudiantes secundarios a preparar la PAES, a través de un acompañamiento disciplinar y relacional, durante todo el año”.

“La primera sesión se realizó la semana pasada y esperamos acompañarlos durante todo el año, no solo para apoyarlos en el desarrollo de ejercicios de matemática tipo PAES, sino que también en todo lo que se refiere al ingreso a la universidad”, añade.

La iniciativa cuenta con el apoyo del programa Atención Preferencial a los Primeros Años, APPA, tal como destaca la profesora Andrea Jiménez: “Manuel Matus y Sigfrido Gómez capacitaron a los estudiantes, en todo el tema pedagógico con la entrega de herramientas para enseñar”.

“Esta línea de proyectos nos permite acceder a colegios que tienen menos cobertura,  por lo que esperamos continuar con otros establecimientos y proponer un plan de trabajo a largo plazo, para apoyarlos de manera continua”, agregó.

Aportar conocimiento

Carla Silva, cursa el cuarto año de Ingeniería Civil Matemática y está a cargo de un grupo de estudiantes del colegio Niño Jesús de Praga de Quillota. Sobre la experiencia comenta que ha sido “interesante y entretenida, porque nos permite sociabilizar con secundarios, en una materia que nosotros dominamos, por lo que hemos tenido bastante participación”.

“La idea es ayudarlos a que den una mejor PAES, revisamos contenido de matemática, profundizando temáticas como números enteros, reales y racionales, o la materia que el profesor del colegio les está pasando”, indica.

Similar opinión entrega Jazmín Barahona, alumna de quinto año de Ingeniería Civil Matemática: “ha sido una experiencia distinta, nos saca del ambiente de estar siempre en la universidad, para aportar con nuestro conocimiento a quienes no siempre tienen la posibilidad de hacer un preuniversitario, o para quienes sus colegios no le dan el apoyo que necesitan”.

“El problema es que por lo general no se les da la dedicación a los secundarios en particular, no todos tienen el mismo método de aprendizaje, ni la misma rapidez para aprender, incluso cuando hay alguien que le cuesta más va quedando de lado, no es que no sea bueno en la materia, sino que necesita reforzar un poco más y eso es lo que tratamos de aportar con este proyecto”, aseguró.

Decano de Ingeniería integra Primera Mesa Comunal de Gestión Hídrica de Quintero

Esteban Sefair

Esteban Sefair, decano de la Facultad de Ingeniería, fue convocado a integrar la “Primera Mesa Comunal de Gestión Hídrica de Quintero», cuya primera sesión se realizó esta semana liderada por el alcalde Mauricio Carrasco Pardo.

El recién conformado equipo tiene el objetivo de abordar el desarrollo de un modelo estratégico y consensuado de la producción de agua para el consumo humano.

La actividad contó con la asistencia de expertos de la academia y de servicios sanitarios, junto a dirigentes sociales, representante del consejo municipal y jefaturas de los diferentes servicios municipales.

Entre las temáticas tratadas por la mesa estuvo el análisis de los diversos factores que provocan la actual crisis hídrica en la comuna y en la región.

En este contexto, el decano Sefair comentó que “más allá de las distintas soluciones que se puedan plantear, creo que el gran valor es poder constituir equipos de trabajo con distintas miradas como el que está aquí apoyado por la iniciativa de la propia municipalidad”.

Sefair agregó que “por lo que hemos experimentado en esta primera reunión creo que hay un camino a seguir, el cual esperamos tenga el resultado que todos esperamos y necesitamos”.

El administrador municipal, Rubén Gutiérrez, planteó que, “esta mesa tiene por objeto levantar todos los potenciales problemas del territorio y poder abordarlos con el debido tiempo, sabemos que no estamos exentos de un potencial racionamiento de agua”.

En tanto, el concejal José Varas señaló que “nos interesa crear conciencia con todos los vecinos y discutir en conjunto la problemática de desarrollar este desafío hídrico que tenemos en la comuna”.

El secretario de la Junta de Vecinos de Valle Alegre, Eduardo Vargas, aseguró que “hay muchas comunidades que no tienen abastecimiento de agua, sino que, eso lo solucionan algunos, a través de lo que les lleva la municipalidad en camiones aljibe”.

Mientras que Alejandro Romero, subgerente zonal de ESVAL, indicó que esperan “ser un aporte a todas las áreas que sabemos que hoy día están pasando por la problemática del agua y ser parte de la solución”.

Con conferencia sobre IA Ingeniería Informática inauguró Año Académico

Expuso Dr. Tiago Thompsen Primo

Con la clase magistral internacional “Inteligencia Artificial Aplicada», a cargo del  Dr. Tiago Thompsen Primo, académico adjunto de la Universidade Federal de Pelotas, Brasil, la Escuela de Ingeniería Informática, inauguró su Año Académico 2022.

El evento contó con la presencia del prorrector Christian Corvalán; el vicerrector Académico, Carlos Becerra; el decano de la Facultad de Ingeniería, Esteban Sefair; la secretaria de facultad, Gina Vindigni y el director de la Escuela, Roberto Muñoz, junto a académicos y estudiantes.

En la ocasión, el prorrector Christian Corvalán valoró la instancia señalando que la sociedad no solo necesita ingenieros altamente calificados, sino también personas con habilidades sociales capaces de comprender las necesidades el entorno.

En tanto, el vicerrector Académico, Carlos Becerra, destacó la importancia de los ritos en el desarrollo de las instituciones, como una forma de fortalecer la cohesión y el trabajo en equipo, mientras que el decano Esteban Sefair relevó la importancia del avance de la escuela y los logros alcanzados en diversas áreas por sus académicos, investigadores y estudiantes.

Por su parte, el director de la escuela de Ingeniería Informática, Roberto Muñoz, realizó una breve, pero profunda revisión de lo que ha sido la trayectoria de la unidad académica durante los últimos años, enfatizando los esfuerzos realizados a nivel de pre y postgrado, que hoy le permiten tener una matrícula sobre 430 estudiantes.

En su exposición, el Dr. Tiago Thompsen Primo dio cuenta de los avances de la investigación que realiza sobre los aportes que genera la Inteligencia Artificial Aplicada en diversas escuelas públicas de su región.

Tiago Thompsen realizó además una revisión histórica del desarrollo de la disciplina desde sus inicios en los años 50’, a la actualidad, poniendo el foco en los impactos positivos que puede producir en los alumnos de enseñanza básica y media.

El expositor obtuvo su doctorado en Ciencias de la Computación en la Universidade Federal de Rio Grande do Sul, Brasil.  Fue investigador en Samsung Research Institute y consultor para el Ministerio de Cultura de Brasil. Actualmente, es Director Técnico de “Pelotas Parque Tecnológico” y co-fundador de la startup “Elimu Social”. Es autor/coautor de 67 publicaciones científicas y de 3 patentes.

Yerel Morales: “el Congreso Futuro permite discutir sobre los avances de la ciencia”

Como integrante del Panel II cambio climático y crisis hídrica, la académica Yerel Morales, de la Escuela de Ingeniería Civil, participó en el Congreso Futuro, donde tuvo la oportunidad de compartir con el Dr. David Sauchyn, director de Investigación de Adaptación de Praderas de la Universidad de Regina, Canadá, junto a Claudio Azat, Dr. en Medicina de la Conservación de la UNAB y Cecilia Rivera Dra. en Química de la UPLA.

En su exposición como panelista la académica comentó que “en Chile hay una megasequía que ha afectado la disponibilidad de agua para los diferentes usos, con un déficit de hasta 70% de uso en las regiones de Valparaíso y Coquimbo, lo cual no solo genera impactos en los sistemas humanos y naturales a nivel continental, sino que también afecta la descarga de nutrientes desde los ríos al mar y aumenta el riesgo de incendio”.

“La actual crisis hídrica tiene al 50% de las comunas bajo la categoría de escasez hídrica, por lo tanto Chile tiene un desafío grande en cuanto a lo que se hace para abordar esta situación. Es necesario mejorar el trabajo para contribuir a la solución de esta problemática y hacerse cargo de las consecuencias de las decisiones que tomamos hoy en el futuro”, agregó.

Sobre su participación en el congreso, indicó que “siempre es interesante participar en instancias donde se discute sobre avances en la ciencia y principalmente cuando se trata de temas que están en una línea común de investigación”.

La académica se refirió a “la crisis hídrica y el cambio climático en el contexto nacional, los problemas de escasez que tenemos al día de hoy, los esfuerzos que se han generado desde el Estado con los planes estratégicos de gestión hídrica y los desafíos que debemos tener en cuenta sobre las proyecciones futuras que se realizan a través de modelos hidrológicos, en función de lo que plantea el Dr. Sauchyn en su investigación sobre los sesgos en la representación de la variabilidad climática tanto interanual como decadal”.

En cuanto a la posibilidad de vincularse con otros investigadores Yerel Morales aseguró que “es una posibilidad que permite discutir sobre temas afines a las líneas de investigación propia, como el que expone el Dr. Sauchyn, pero que también entrega la posibilidad de conocer perspectivas distintas sobre un mismo tema, como las de los otros panelistas”.

“El impacto de asistir a este tipo de congresos siempre está ligado a  estar actualizado respecto del estado del arte de las líneas de investigación, en donde se han puesto los esfuerzos en otros países y cómo eso se relaciona con los desafíos que existen a nivel nacional”, añade.

“Todo lo anterior se vincula con la docencia, porque necesitamos traspasar a los estudiantes los conocimientos necesarios para que sean capaces de afrontar las problemáticas actuales, así como también los desafíos que existirán  a futuro”, agregó.

Revisa la participación completa de la profesora en:

https://tv.senado.cl/tvsenado/congreso-futuro/congreso-futuro-2022/congreso-futuro-valparaiso/2022-01-15/094050.html

Académicas de Ingeniería Civil Matemática serán investigadoras responsables de proyectos Fondecyt

Andrea Jiménez y Karine Bertine

Las académicas Andrea Jiménez y Karine Bertine, del Instituto de Ingeniería Matemática acaban de adjudicarse proyectos Fondecyt Regular 2022, como investigadoras responsables.

Andrea Jiménez, quien dirigirá el proyecto “Crossings, decompositions and colorings for discrete structures”.

Mientras que Karine Bertine dirigirá la investigación “Adaptive estimatio in non-parametric models”, donde la actual vicerrectora de Investigación e Innovación UV, María Soledad Torres, será co-investigadora.

De igual forma, el director del Instituto, Rolando Rebolledo, será co-investigador del proyecto “La generación inferencial de hipótesis en los procesos de modelización en ciencia desde un enfoque dinámico e interactivo”, dirigido por Juan Redmond, del Instituto de Filosofía, de la Facultad de Humanidades y Educación

FabLab UV, espacio de creatividad y colaboración, abre sus postulaciones de makers para el 2022

Una tabla para practicar en casa posturas corporales adoptadas en deportes extremos, un dispositivo captador de energía solar, una herramienta de aprendizaje del sistema Braille y proyectos con visión e inteligencia artificial son algunas de las iniciativas que se desarrollan actualmente en el FaBLab UV en el marco de su proceso de transformación bajo una nueva administración, que abrió las postulaciones de makers para el 2022.

Toda la información para postular está en las rrrss en @fablabuv

Esteban Ruiz-Tagle, coordinador general explica que “el Fablab UV es un espacio con herramientas físicas y digitales para desarrollar un proyecto que necesite pasar de la idea al prototipo, pero más que nada es un lugar de colaboración para toda la comunidad universitaria que puede conectar con su entorno, con emprendedores, empresas y con el mundo escolar”.

En tanto, Edén Jofré, coordinadora de educación FabLab UV destaca que “este 2021 quisimos hacer un giro 360 en la forma en cómo íbamos a enfrentar el laboratorio, replanteándonos cómo queremos aprender, comunicar, relacionarnos, producir y trabajar dentro de este espacio. Para el 2002 estamos preparando una serie de actividades, como hackatones, fest y programas formativos que permitan a las futuras generaciones enfrentar los desafíos del XXI con una actitud emprendedora”.

Onbalance y Solar tracker

Nicolás Mendes, estudia Ingeniería Civil Biomédica, es maker del FabLab UV y amante de los deportes extremos. De esta pasión nació su proyecto Onbalance, una tabla de equilibrio sobre un cilindro que permite practicar posturas del longboard, surf y snowboard, entre otros. El producto ya se encuentra en el market place de una tienda del retail. “Es un logro grande ya se han generado ventas y tenemos grandes expectativas. La idea es seguir sumando productos hasta convertirnos en una marca nacional”, explica.

Otro de los proyectos que desarrolla en el FabLab UV es el Solar Tracker: “un dispositivo innovador enfocado a la captación de energía solar. Los actuales paneles son fijos ya que no se ha innovado en esta infraestructura. Lo que propongo es añadir un mecanismo de dos ejes que toma ese panel y lo direcciona durante todo el día hacia donde está sol, lo que nos permite generar hasta un 40% de carga extra por día”, señala.

Sobre el FabLab UV subraya que “su valor está netamente orientado al desarrollo de tecnología, tanto en hardware, la electrónica, los sensores y componentes, para poder armar mi propio dispositivo, como también en programación. En este laboratorio de fabricación digital he podido llevar todo ese conocimiento en ayuda de la comunidad de compañeros y otros profesionales. La tecnología y el deporte son lo mío”.

Braille Go

Javier Díaz, también es estudiante de Biomédica y maker en el FabLab. Actualmente se encuentra desarrollando Braille Go, dispositivo para que personas con o sin discapacidad visual puedan tener un primer acercamiento de aprendizaje al sistema Braille de una manera lúdica y didáctica.

En sus inicios tuvo el apoyo del AC3E de la USM, luego en 2020 fue uno de los finalistas del concurso Santander IdeasX y este 2021 ganó un tercer financiamiento. “Estamos en una etapa de traspaso de prototipo a producto comercial gracias al apoyo del FabLab, para que llegue a su público objetivo”, explica.

Javier trabaja además en proyectos con visión e inteligencia artificial: “el primero es un hand tracking que mueve una mano robótica controlada mediante visión por computador, mientras que el segundo se orienta a la detección del cuerpo humano, con una estimación de la posición para generar una intervención dentro de la universidad y que la gente al pasar pueda interactuar teniendo una cercanía con la tecnología”.

“Ser ayudante del FabLab ha generado un impacto grande, ya que contamos con la disponibilidad de usar todas las herramientas que existen en el laboratorio y genera un gran potenciamiento de las iniciativas al tener al acceso a todas estas tecnologías, junto con el apoyo de profesionales de diferentes áreas y de todo el equipo docente y de administración de este espacio”, asegura.

NOTICIAS RECIENTES

Académico Patricio Winckler colabora con Guía para el análisis y...

Patricio Winckler, académico de Ingeniería Civil Oceánica participó como revisor y colaboró con un artículo en la Guía para el análisis de riesgos y...
Ir al contenido