Abren convocatoria a Congreso internacional de investigación, ingeniería y empleabilidad

Con el objetivo de convertirse en una instancia colaborativa que permita compartir conocimiento y avances recientes en el área, se desarrollará durante los días 18 y 19 de enero del 2023 el I Congreso Internacional de Investigación Interdisciplinaria, Ingeniería y Empleabilidad, (CINVIE).

La apertura de la convocatoria es a participar en dos modalidades: artículos breves (short papers) inéditos, que reporten trabajos relevantes en desarrollo y/o finalizados de investigación aplicada relacionados con áreas de la ingeniería y/o la empleabilidad, junto con mesas de discusión interdisciplinares en torno a problemáticas contingentes para la gestación de proyectos de investigación y empleabilidad desde la ingeniería aplicada.

La fecha límite para envío de trabajos el 18 de noviembre al correo cinvie@uv.cl. La notificación a los autores se realizará el 9 de diciembre, mientras que la fecha límite para la versión final de trabajos es el 23 de diciembre de 2022.

El congreso aceptará el envío de artículos originales y artículos de revisión de obras ya publicadas, ambos con un máximo de doce páginas; short papers de ocho páginas y ensayos de seis páginas. Los trabajos deben estar escritos en español (título en español e inglés). El formato requerido es el de la revista Apuntes de Ciencia & Sociedad.

Los trabajos serán revisados por pares, mediante un comité de revisión, compuesto por destacadas/os miembros de la academia. Los trabajos enviados deben ser inéditos y no estar en proceso de revisión por ninguna otra conferencia o publicación nacional o internacional.

Una selección de los mejores artículos podrán ser publicados en la revista científica Apuntes de Ciencia & Sociedad (ACS), ISSN 2225-515X, indexada en LATINDEX, DIALNET, REDIB y DOAJ.

De forma complementaria se realizará un workshop, jornada de trabajo interdisciplinaria que se plantea como una plataforma de colaboración entre académicos e investigadores de disciplinas diversas, para la germinación de eventuales proyectos en problemáticas contingentes de la ingeniería y la empleabilidad, con impacto nacional e internacional.

El evento es organizado en conjunto por la Facultad de Ingeniería y el Observatorio para la inserción laboral y fortalecimiento de la empleabilidad en países de la Alianza del Pacífico (EMPLE-AP), considerándose como la fusión de dos instancias internacionales de colaboración y divulgación del quehacer académico e investigativo.

Por una parte, corresponde a la evolución natural de la I y II Jornadas de Investigación Interdisciplinaria en Ingeniería (JIII 2020 y JIII 2021), las que contaron con la presentación de 16 trabajos de investigación de académicas y académicos de la Facultad de Ingeniería y el II Congreso internacional de empleabilidad y mercado laboral de la Alianza del Pacífico, el primero de los cuales se realizó en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, en 2019.

UV inaugura la primera Fábrica Digital en la región

Facultad de Ingeniería

Un espacio dedicado al diseño y desarrollo de prototipos avanzados para proyectos de I+D+I, donde investigadores, estudiantes, star up, empresas y emprendedores puedan avanzar a una etapa de validación de sus proyectos es la definición de la Fábrica Digital (FAD-D), la primera a nivel regional, que la Universidad de Valparaíso inauguró en la Facultad de Ingeniería UV.

La cita contó con la presencia del seremi de Ciencia y Tecnología de la Macrozona Centro Jorge Soto; de la gerente de operaciones del Grupo Maudau, María Fernanda Reitz; del prorrector UV Christian Corvalán y al decano de la Facultad de Ingeniería Esteban Sefair, junto a académicos, estudiantes y representantes del mundo empresarial, de la innovación y del emprendimiento.

El FAB-D, espacio que forma parte del FabLab UV, integra tecnologías para desarrollos relacionados con robótica colaborativa, impresión 3D industrial, ingeniería inversa, realidad virtual, simulación 3D y la utilización de drones con sensores termográficos y multiespectrales.

En este sentido, el decano Esteban Sefair señaló que “sabemos que el verdadero progreso poner la tecnología al alcance de todos. Desde el 2015 alojamos al FabLab como una iniciativa educativa y con una gran ambición de crecimiento, trabajando con colegios y con diversas instituciones, pero desde el 2020 decidimos como decanato darle un impulso diferente para conectarnos con la innovación y el desarrollo tecnológico, poniendo a disposición de la región todas las capacidades de este FAB D”.

Alejandro Weinstein, académico de Ingeniería Civil Biomédica y director del FabLab UV, cuenta que “como facultad decidimos adquirir tecnología de primer nivel para entregar un servicio a las empresas, principalmente de la región cuyas necesidades no están siendo suplidas, ayudándolas en su crecimiento, para apoyar el fortalecimiento de nuestra economía. Queremos transformarnos en un polo de desarrollo y de soluciones tecnológicas en el ámbito de la fabricación digital dentro de la región y luego a nivel nacional”, señala.

Una de las invitadas a la ceremonia fue María Fernanda Reitz, representante del mundo empresarial y directora del Grupo Maudau, quien destacó que “el FAB D es una oportunidad para que las empresas vean cuáles son sus propias necesidades. La gran brecha que ha existido es que las empresas no saben transmitir son sus necesidades y el mundo universitario no sabe captar esas necesidades, por eso este FAB D es un espacio llamado a unir ambos mundos creando valor y llamando a la creatividad de las empresas”.

En tanto, el seremi de Ciencia y Tecnología de la Macrozona Centro Jorge Soto señaló que “como ministerio tenemos la misión de articular y orientar estratégicamente desde la estructura pública la generación de conocimiento, la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en todo el sistema de generación y transmisión del conocimiento, lo que permite generar las transformaciones necesarias para un nuevo modelo de desarrollo sustentable y las iniciativas como éstas van en esa línea”.

Por su parte, el coordinador general del FAB D, Esteban Ruiz-Tagle mencionó que “la mayoría de las universidades chilenas y extranjeras hacen importantes esfuerzos por acercarse a las empresas y colaborar en el desarrollo de nuevas tecnologías, pero muchas veces no son capaces de concretar dicha relación o sostenerla en el tiempo. La principal razón es la falta de un modelo de negocios como el open innovation o el open business y un espacio donde se puedan encontrar libremente y ser creativos, pero también tener las herramientas tecnológicas para pasar a la acción cuando lo necesiten”.

“Por eso creamos este FAB D, un espacio abierto a todo el ecosistema de innovación, para acercar ambas partes y que encuentren aquí todo lo necesario sin necesidad de buscar fuera del país. Si funciona y es exitoso podemos exportar este modelo a otras regiones y otros países también”, añade.

Finalmente, el prorrector UV Christian Corvalán, señaló que “el FAB D propone un desafío queremos asumir colaborativamente, con la humildad de una universidad regional, pero con la grandeza que nos dan más de 70 años de estar vinculados al desarrollo de la región y más de 100 años aportando a la educación superior de Valparaíso. Este espacio debe apuntar a ser uno de los grandes ecosistemas de innovación para la zona, aportando al desarrollo económico productivo, para generar mejores iniciativas públicas y privadas que impacten positivamente en el bienestar de toda la población”.

Tesista de Biomédica presenta observatorio para evaluar rendimiento de dispositivos médicos

Daniela Meza

Recolectar información sobre el rendimiento de los equipos del área de la salud para contar con datos concretos que permitan tomar mejores decisiones de gestión al adquirir nueva tecnología o prevenir situaciones complejas con pacientes, es el objetivo de la tesis “Observatorio de rendimiento de Dispositivos Médicos (DM)”, de la estudiante de Ingeniería Civil Biomédica, Daniela Meza.

El proyecto, perteneciente a la unidad académica, se comenzó a gestar hace un año y medio, cuando la profesora Steren Chabert realizó una revisión sistemática de los sistemas de tecnovigilancia en el mundo. En ese contexto la tesista empezó a desarrollar la plataforma, que ya se encuentra implementada y liberada, donde la comunidad biomédica se está uniendo y registrando las situaciones de los dispositivos.

Entre los objetivos de la herramienta, Daniela Meza cuenta que “busca capturar de datos a nivel nacional. Los usuarios se registran como profesionales de la salud y de forma anónima entregan datos de situaciones respecto de los DM, que pueden ser negativos como fallas de batería y de sensores, como también positivos, donde se evalúa su rendimiento, sin son robustos, fiables y su vida útil”.

Según la tesista “el sistema está enfocado a todos los profesionales de la salud, entre médicos, enfermeros, tecnólogos médicos, ingenieros u otros. Es un registro anónimo que luego presenta los datos a través de un dashboard o gráfica de los datos en tiempo real, una herramienta de gestión de la información que monitoriza, analiza y muestra de manera visual los indicadores clave de desempeño”.

“El tema es que actualmente el acceso a los datos es muy complejo. Es un proyecto escuela, la idea es que como institución pública seamos capaces de alertar al ISP en caso de eventos adversos de DM que tengan consecuencias negativas en los pacientes. Suele ocurrir que estos eventos se repiten y cuando eso pasa, levantamos una alerta para informar a la comunidad”, agrega.

Herramienta colaborativa

Junto con Steren Chabert, la profesora Scarlett Lever, son coguías del proyecto. Scarlett contó que “en el estudio previo, nuestra tesista encontró datos preocupantes en términos de lo que poco que sabemos sobre cómo funcionan los DM”.

“Por eso el objetivo es disponibilizar una herramienta colaborativa que permita a la comunidad de Ingenieros Civiles Biomédicos compartir antecedentes del funcionamiento de equipamiento médico. Hoy esa información es local, está en cada una los hospitales, pero no teníamos una plataforma para compartir la información, analizar los datos, tomar medidas y acciones de lo que está fallando”, señala.

La académica señala que “el observatorio busca generar sentido de comunidad y compartir los antecedentes, aunque todo es confidencial, pero simboliza el rol público de la universidad. Existe una cantidad impresionan de DM que se usan en personas y lo que ocurre es que independiente del tipo de sistema de salud o de previsión, tienen que ser seguros”.

“Somos la primera casa de estudios que dicta la carrera y estas iniciativas son una forma de responder a ese desafío con una mirada integral. La plataforma busca relevar lo que representa un problema al cual debemos estar atentos, pero también reconocer cuando el producto es muy bueno, ya que en la actualidad no tenemos acceso a ese tipo de evaluaciones”, indica.

“El sistema define a los usuario o miembro de la industria, el tipo de registro que se quiere hacer, la situación y el rendimiento. Analizamos la data y generamos reportería o alertas de forma mensual, que podrían estar dirigidas al ISP o al Minsal. En estamos en la etapa de marcha blanca, poblamiento y ajustes. A fines de agosto podríamos emitir una primera estadística mensual”, comenta.

En el FabLab UV se inaugura capítulo Py Ladies Valparaíso

Py Day

Por primera vez en dos años la comunidad Python Chile tuvo su Py Day, evento presencial que se realizó en el FabLab UV ubicado al interior de la Facultad de Ingeniería, ocasión que fue el marco especial para la inauguración del capítulo Py Ladies Valparaíso, organización que busca fomentar la participación femenina y de disidencias de género en la comunidad.

Python es lenguaje multiplataforma de código abierto y gratuito, que permite desarrollar software sin límites. El Py Day es la conferencia gratuita que busca reunir a todos los entusiastas de Python para compartir distintas temáticas relacionadas al lenguaje, desde principiantes hasta usuarios avanzados.

Stephanie Orellana, de Py Ladies Valparaíso, dictó el taller introductorio al análisis de datos geofaciales con Python. Al respecto cuenta que “la participación femenina y de disidencias de género en la comunidad Python está poco representada. Somos una organización a nivel mundial que fomenta la participación en capítulos asociados a una ciudad. En Chile solo existía Santiago y ésta era la ocasión ideal para inaugurar Py Ladies Valparaíso”.

“Quisimos aprovechar este evento presencial donde tuviéramos acceso a chicas que no nos conocen y gratamente nos dimos cuenta que hay una participación femenina importante. Por lo general la mujer está muy poco representada en carreras tecnológicas, no solo en Python, sino en todos los lenguajes de programación, en todas las ingenierías, e incluso en la ciencia, que por lo general están reservadas solo para hombres”, agrega.

En este sentido, aclara que “no somos programadoras ni ingenieras de software las que estamos dictando estos talleres, sino que más bien, nos interesa fomentar estas temáticas y generar espacios seguros de aprendizaje”.

“El ambiente tecnológico es hostil, personas que saben mucho, pero no saben explicar, lo mismo pasa en la sala de clases, donde las personas no se atreven a preguntar, pero si lo pueden hacer en un taller pequeño, en un ambiente más distendido, donde los conferencistas no necesariamente son profesores”, añade.

Para las interesadas en el tema Stephanie manda un mensaje: “que nos contacten, necesitamos voluntarias para muchas tareas, si saben mucho o poco es igual. Un taller muy introductorio puede servir para las personas que no saben, que a veces piensan que saben menos. También pueden abrir sus propios capítulos de Py Ldies y ojalá que haya más en Chile”.

Enseñanza colaborativa

Alejandro Weinstein, director del FabLab UV, académico de Ingeniería Civil Biomédica y principal organizador del evento, explica que “desde que se formó la comunidad hace dos años todos nuestros eventos han sido en línea. Esta es la primera vez que estamos de manera presencial, es el primero en Valparaíso y es un honor que hayan confiado en nosotros para hacerlo desde acá”.

La jornada estuvo integrada por talleres prácticos sobre cómo usar diversas herramientas computacionales para finalizar con una sesión de charlas relámpago, donde los asistentes pudieron presentar sus temas de interés.

Al respecto Weinstein comenta que “en los últimos años Python se ha vuelto muy popular en distintas aplicaciones, es uno de los primeros que aprende la gente, muy conocido en la ciencia de datos y en machine learning. Sirve para muchas cosas y la comunidad que se genera en torno al lenguaje se caracteriza por ser colaborativa en la enseñanza, algo que nos interesa promover”.

En tanto, Cristián Umazabal, gerente general TI Chile, una de las empresas que apoyó el evento, indicó que “nuestro interés es apoyar a los estudiantes que están interesados en la programación, no somos expertos en el área, pero implementamos soluciones de clase mundial como Odoo, que es un Sistema de planificación de recursos empresariales o ERP (Enterprise Resource Planning, por sus siglas en inglés) en base a Python y la razón es aportar a los chicos que se incentiven en este mundo. Python es un lenguaje que cada vez tiene mayores seguidores y nos parece perfecto”.

Tasa de intentos de femicidio aumentó en un 22% durante la cuarentena

Un reciente estudio reveló un incremento del 22% en la tasa de intentos de femicidio entre el segundo semestre del 2020 y junio del 2021, pleno periodo de cuarentena. Las localidades con un más alto índice fueron Palena, que registró un aumento de 0,55 a 2,65 casos por cada 100 mil mujeres; Rapa Nui, de 4 a 6; y Valdivia, de 0,42 a 2. En Parinacota, Tocopilla y Tierra del Fuego, la tasa disminuyó a 0.

Los datos pertenecen al estudio “Femicidio e intento de femicidio antes y durante la pandemia del Covid-19 en Chile”, de los investigadores Rodrigo Salas, de la Escuela de Ingeniería Civil Biomédica y Erika Cantor, candidata a doctora en Estadística, ambos de la Universidad de Valparaíso (UV), junto con la Romina Torres, académica e integrante del comité de género de la Facultad de Ingeniería UNAB. Además, los investigadores son integrantes del recientemente creado Instituto Milenio en Ingeniería e Inteligencia Artificial para la Salud (iHealth).

En cuanto al femicidio, el estudio identificó que en un 27,1% de los casos el agresor intentó suicidarse o se suicidó; el 49,2% tanto de los intentos como de los femicidios consumados fueron realizados con arma blanca o elemento cortante. Se encontró también que el uso de armas de fuego incrementó la probabilidad de ocurrencia de un evento fatal. Estas situaciones ocurrieron en mayor porcentaje entre las 12 de la noche y las 7 am.

El estudio indica que los eventos de femicidio siguen sucediendo al interior de los hogares; en el caso de los eventos fatales el mayor porcentaje lo siguen cometiendo sus parejas sentimentales actuales. Cuando el esposo fue el agresor, el riesgo de ser un evento fatal fue de 2,6 veces mayor que cuando lo cometía una expareja.

En los casos de femicidio, las más afectadas fueron principalmente mujeres que se caracterizaban por tener 40 años de edad, ser casadas, de nacionalidad no chilena y/o residentes en áreas rurales. Mientras que entre las características del agresor se cuenta tener 40 años o más y el uso de armas de fuego como factor relevante.

Otro de los aspectos que se menciona en el estudio es que el 80% de los femicidios ocurrieron en una zona urbana y el 20% en la zona rural; mientras que el 12% de los intentos de femicidio se dieron en una zona rural y un 87.8% en la zona urbana.

Los investigadores analizaron datos del Portal de Transparencia, incorporando además información sobre la población, los periodos de cierre y el Índice de Desarrollo Humano (HDI, por su acrónimo en inglés), que evalúa condiciones educacionales, sociales y económicas, encontrándose que el efecto del Covid fue mayor en aquellas comunas con un HDI más alto.

La estudiante del doctorado en Estadística UV Erika Cantor lo explica: “Mientras más alto el indicador HDI significa que la comuna tiene un desarrollo socioeconómico mayor. Eso sugiere que el incremento de las tasas de femicidio durante el COVID-19 fue más alto en las localidades donde tenían mayores recursos, lo que les permitía cumplir de forma más rigurosa las cuarentenas, factor que exacerbó los conflictos y eso se relacionó con el aumento de los casos. En comunas con un desarrollo menor, las personas seguían saliendo para buscar formas de subsistencia”.

La importancia de la denuncia

En cuanto a las conclusiones del estudio, el investigador Rodrigo Salas destaca que “cuando existió una denuncia previa, las tasas de femicidios fueron menores, lo cual muestra que la denuncia tiene un efecto que permite reducir estos eventos al igual que cuando hay niños en común. Es importante que las mujeres usen el mecanismo legal, que hagan la denuncia, porque tiene un efecto que evita que se consume el femicidio. Lamentablemente, sigue habiendo violencia, pero al menos se han reducido las consecuencias fatales”.

Para la investigadora Romina Torres, «la igualdad de género debe trabajarse desde todas sus aristas. El estudio y la visibilización de la violencia, en este caso en su máxima expresión, es fundamental para entregar insumos que ayuden a generar un ambiente más seguro para todos. La violencia contra la mujer es un problema en aumento y silente. Se da principalmente en los hogares, por lo que se deben generar alarmas y herramientas para que no suceda”.

Rodrigo Salas comenta que “los datos que arrojan estas investigaciones permiten apoyar la toma de decisiones de forma informada. Cuando se implementó la estrategia del plan Paso a Paso para controlar el Covid posiblemente no se contempló el potencial impacto que podría tener en la salud mental de las parejas y las familias, con todos los daños colaterales que se generaron, lo que debe ser un aprendizaje a futuro. Lo cierto es que en muchas situaciones el agresor sigue viviendo con la víctima y como país debemos lograr eliminar la violencia contra la mujer”.

Director de DTIC expuso sobre transformación digital de la UV en seminario internacional

El director de Tecnologías de Información y Comunicación UV y académico de Ingeniería Civil Informática, Marco Aravena, presentó la ponencia “Desafíos de la transformación digital en la Universidad de Valparaíso”, en el IX Seminario Internacional EDUTIC, evento organizado por Reuna y la Fundación Foro de Educación Superior Aequalis, frente a empresas y universidades chilenas y extranjeras.

El académico comentó que “la UV ha podido enfrentar de manera exitosa importantes desafíos, como el estallido social y el confinamiento derivado de la pandemia por COVID19, manteniendo su quehacer institucional y cumpliendo con su misión de docencia, investigación y vinculación con el medio. Esto sólo se ha logrado como el resultado de la implementación de modelos de desarrollo y uso de tecnologías, datos y procesos acompañado por un cambio cultural para realizar el quehacer institucional”.

“No se trata solamente de implementación de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s), sino que modificaciones estructurales en la forma de ejecutar procesos académicos y administrativos junto con evaluar nuevas alternativas para el desarrollo institucional. Lo anterior, ha permitido una mejora en la atención a todos los usuarios internos y externos de la institución, así como también a explorar nuevas maneras de realizar docencia e investigación”, añadió.

Aravena agregó que “todo ello corresponde a procesos de modernización de la institución y a la definición de Transformación Digital, entendida como el cambio cultural y estratégico, mediante el cual las empresas u organizaciones se orientan a mejorar la experiencia de sus clientes y/o a la creación de nuevos modelos de negocios, a través de la incorporación de tecnologías digitales, para ofrecer soluciones más eficaces, innovadoras, rápidas y rentables (CCS-PMG, 2018)”.

“Este proceso se ha desarrollado de manera permanente y sostenida desde el año 2008 con la implementación de diversos sistemas de información y servicios tecnológicos que apoyan procesos y que han permitido el desarrollo de nuevas alternativas y formas para el quehacer universitario, como por ejemplo docencia remota con más de 165.000 reuniones y casi 5 millones de asistentes el año 2021 y el proceso de admisión 2021, donde se matricularon casi 3 mil nuevos estudiantes y que fue realizado de manera totalmente digital y en modalidad remota”.

El director de DTIC sostuvo que “lo anterior ha requerido de inversión en infraestructura y capital humano, así como también de gestión del cambio para modificar la cultura institucional con el objetivo de movilizarla al mundo digital. En la actualidad no se concibe el quehacer institucional sin el apoyo de TIC’s y más aún, además de enfrentar los actuales desafíos, no hay una herramienta más relevante que la transformación digital para los nuevos desafíos que están por venir, como la revolución 4.0 con el Internet de las Cosas o la Inteligencia Artificial, por ejemplo”.

“Como efecto secundario se ha logrado un posicionamiento tecnológico destacado  de la UV en el entorno universitario. Esto ha permitido, por ejemplo, liderar en el desarrollo de aplicaciones móviles y colaborar con otras instituciones de educación superior para que puedan aprovechar estos avances”, añadió.

En FabLab UV desarrollan prototipo de analgésico digital

Proyecto "No Pain"

Combatir el dolor por medio de la realidad virtual inmersiva es el objetivo del proyecto “No pain” que están desarrollando las kinesiólogas Federica Ramírez y Doménica Zamorano, gerente general y gerente de operaciones, respectivamente, de la firma Inmers.

Ambas son ganadoras del fondo Súmate a Innovar de Corfo y eligieron el  FabLab UV para desarrollar la fase de prototipado, en un trabajo de seis meses de duración partiendo desde mayo, donde integrarán los aportes de académicos, investigadores y estudiantes para lograr un producto colaborativo y multidisciplinario.

Federica Ramírez explica que “nuestra empresa busca mezclar la innovación con la rehabilitación, incorporando tecnología de última generación para mejorar la atención de los pacientes y de esa forma hacerlo más eficiente, más atractivo y mejorar la adherencia a los tratamientos”.

“Postulamos a fondos para desarrollar nuestros propios productos tecnológicos que nos permitan trabajar con los pacientes. ‘No Pain’, busca desarrollar una herramienta digital para curar el dolor, un analgésico digital, para que el paciente pueda no solo gestionar o modular su dolor, sino que además entenderlo, partiendo desde la educación y el diagnóstico, hasta el tratamiento”, añade.

Su socia Doménica Zamorano comenta que  “la realidad virtual funciona muy bien y existe bastante evidencia en pacientes con dolor crónico por lo que queremos llevarla a la rehabilitación, donde nos enfrentamos a distintos escenarios, patologías, lesiones, dolores de hace mucho tiempo, pacientes oncológicos o alteraciones musculo-esqueléticas”.

“Hay pacientes que tienen un componente psicosomático asociado a una lesión y la kinesiología no aborda eso hoy en Chile. La realidad virtual inmersiva ha sido una buena herramienta para llevarla a la rehabilitación para pacientes con limitación de movimiento por dolor o con fatiga, al verse inmersos en esta realidad, haciendo ejercicio y sacándolos del contexto del dolor, tienen mejores resultados”, agrega.

Manejo del dolor

¿Cómo funciona el analgésico digital?

Federica Ramírez cuenta que “la rehabilitación inmersiva es una herramienta que ayuda al manejo del dolor, de la ansiedad, de factores psicosomáticos y de la fatiga. Evaluamos al paciente y lo  llevamos a un mundo virtual, con un casco de rehabilitación para que pueda realizar ejercicio en distintas realidades asociado a actividades cotidianas”.

“Hemos visto que sin el casco el paciente refiere dolor, limitación e inestabilidad en la articulación, mientras que con el casco se ve inmerso en una realidad distinta, donde la parte psicosomática y cerebral se enfocan en lograr el objetivo. Hemos tenido buenos resultados, porque la realidad virtual permite simular situaciones diversas. Lo que se puede hacer es tan grande que vale la pena investigar y desarrollar ideas para tratar a pacientes que no tienen solución”, señala.

Para Doménica Zamorano “desarrollar el prototipado en el FabLab UV nos permite buscar saber cuál es la tecnología más adecuada para este proyecto. La idea es generar un prototipo que sea masificable, efectivo y generar una ayuda a las personas, con un impacto positivo en el área. Luego de eso debemos seguir postulando a diversos fondos para terminar el prototipo y salir a buscar más fondos para crear la plataforama”.

“Esperamos desarrollar una herramienta digital que esté disponible para todas las personas, que no dependa solo de un kinesiólogo, sino que el paciente pueda tener acceso a este analgésico digital en su celular o en un casco de realidad virtual y que cualquier paciente lo pueda comprar”, asegura.

Académicas destacan el aporte de las mujeres al desarrollo de la matemática

Conmemoración

Poner en valor el aporte de las mujeres al desarrollo de la matemática y relevar ejemplos destacados para las nuevas generaciones fue el objetivo principal de la conmemoración del Día de la Mujer Matemática que realizaron las académicas Karine Bertin y Andrea Jiménez, del Instituto de Ingeniería Matemática, junto a Soledad Torres, vicerrectora de Investigación en Innovación.

La iniciativa permitió a las académicas exponer sus investigaciones y sostener un diálogo con estudiantes de primer año y docentes del instituto.

En este contexto, la vicerrectora de Investigación e Innovación, Soledad Torres, destacó la actividad señalando que “es necesario que cada vez más mujeres se vayan acercando al mundo de la matemática y eso debe comenzar en una edad temprana, desde el colegio. La educación es una de las maneras en que podemos contribuir a incrementar la cantidad de mujeres en esta disciplina”.

En tanto, Karine Bertin comentó que es “importante mostrar la investigación que hacen las mujeres. En matemática no somos muchas, pero estamos muy activas. Lo relevante es tener incidencia, no sólo a nivel de universitario, sino también de colegios”.

“En este momento hay una desafección de los estudiantes por la ciencia, aún más por las mujeres, por eso en este hay destacar lo que hacemos en esta área”.

Para Andrea Jiménez “este día es una oportunidad de mostrar el trabajo que realizamos junto a otras mujeres que hacen matemática. Es un día para resaltar la importancia que ha tenido la presencia de mujeres que han servido de ejemplo para pensar que es posible llegar a hacer lo que ellas hicieron”.

“De la misma forma como a nivel personal me sirvió tener ese ejemplo, como académicas nos vamos convirtiendo en un modelo para las generaciones más jóvenes. Por eso es importante visibilizar que hay mujeres haciendo matemática, tal vez en número no somos tantas, pero hay mujeres que hacen cosas muy importantes, que toman cargos directivos, y eso sirve mucho para sentir más seguridad en lo que estamos haciendo”, agregó.

Fab Lab UV busca profundizar aprendizaje de tecnologías con Fundación Anglo American

Reiniciatec 2022

Una ronda de presentaciones de las iniciativas que se realizan al interior del Fab lab UV y la exposición del proyecto Reiniciatec 2022, fue la tónica de la reunión que sostuvo el laboratorio con representantes de la Fundación Anglo American, quienes a su vez dieron a conocer su programa Modelo Pionero, que busca impactar a 108 escuelas de aquí al 2030.

La reunión se realizó en las dependencias del Fab Lab, al interior de la Facultad de Ingeniería, donde se desarrolló la presentación de los avances de prototipos del programa «Kits Reiniciatec 4.0 de Aprendizaje Profundo», encuentro que posteriormente derivó en el análisis de los puntos de encuentro y próximos pasos.

Presente en la cita, el vicerrector Académico Carlos Becerra, calificó la reunión como “importante, porque reconoce el desarrollo que ha tenido el Fab Lab en este tiempo, así como de sus programas educativos y el trabajo que ha hecho con toda la comunidad universitaria. Este acercamiento con la Fundación es una gran oportunidad de trabajar en colaboración, en diversos proyectos”.

En tanto, el director del Fab Lab, Alejandro Weinstein, académico de Ingeniería Civil Biomédica manifestó que “uno de nuestros ejes es vincularnos con el mundo escolar y la Fundación Anglo American tiene una misión similar. Este encuentro es muy relevante porque nos permite aunar los esfuerzos para potenciar lo que estamos haciendo cada uno y buscar una forma de amplificarlo”.

“Esta es una primera ocasión para que conozcan lo que estamos haciendo y visceversa, la idea es buscar un mecanismo que podamos colaborar y potenciarnos, relevar las fortalezas de cada uno y la manera de articularnos y vincularnos”, aseguró.

Para la Líder de Educación del Fab Lab, Edén Jofré, la cita “abre una puerta para poder codiseñar nuevas formas de enseñar y profundizar en el aprendizaje de tecnologías. Es una oportunidad que nos puede permitir como universidad y como lab llegar a más lugares y expandir las posibilidades que puede tener un laboratorio como éste”.

“Es el primer paso para poder caminar hacia la creación de un distrito de innovación educativa y una red alineada con la UV. El objetivo es tener un partner, que en este caso, es una empresa y al mismo tiempo una fundación, que está invirtiendo en el desarrollo de la innovación educativa. Eso para nosotros es una señal que el pensamiento en las empresas está cambiando”, comentó.

Mientras que Nicole Fauré, asesora de calidad y mejora continua de la Fundación Anglo American en el área de educación, agradeció la invitación señalando que “estamos muy contentos, tenemos el Modelo Pionero donde buscamos de aquí al 2030 impactar 108 escuelas en nuestra área de influencia, para eso creemos que las escuelas se tienen que transformar en centros de innovación”.

“Actualmente tenemos 21 colegios, estamos empezando a transformar esas comunidades educativas. La creación, ideación y la transformación de estos niños, niñas y jóvenes en agentes de cambio es muy importante, por eso estamos explorando este tipo de relaciones porque queremos mirar otras cosas que se están haciendo frente al tema. Esta visita nos ha parecido muy interesante, recibimos muchísima información y es realmente increíble lo que hacen en el Fab Lab UV”, añadió.

Estudiantes de Ing. Civil entregan proyectos de riego para pequeños agricultores de Colliguay

Proyecto Hidráulico

Una serie de proyectos de riego para pequeños agricultores de Colliguay entregaron los estudiantes de Ingeniería Civil, como parte del cierre de semestre de la asignatura Proyecto Hidráulico, iniciativa que anteriormente ya se había realizado en Casablanca y Petorca.

A cargo del profesor David Poblete, los estudiantes organizados en grupo visitaron en dos ocasiones la zona, trabajando con un agricultor asignado por la municipalidad de Quilpué, para luego desarrollar trabajo en el aula.

Al respecto, el académico David Poblete, comentó que “la finalidad de la asignatura es que los estudiantes realicen un proyecto de diseño de obras hidráulicas y en estos últimos años lo hemos enfocado en diseño de obras de riego para pequeños agricultores”.

Sobre la experiencia, Poblete comenta que “los estudiantes quedaron muy motivados porque pudieron dar cuenta de su visión a través de proyectos reales”.

Uno de los aspectos relevantes, según el profesor es que “posiblemente los proyectos tengan financiamiento de la municipalidad, con otras instancias del gobierno a través de Prodesal, Indap y Conaf”.

“Todo esto genera una motivación para los alumnos, porque existe la posibilidad que sus diseños y proyectos se puedan materializar en la realidad, por supuesto con algunos cambios y sugerencias, pero finalmente lo que valoran es la experiencia de aportar su conocimiento para resolver problemáticas reales”, señala.

En tanto, Alejandro Morales, director de la escuela de Ingeniería Civil dijo que “en nuestro rol de universidad pública es muy importante darle un sentido a la ingeniería y nada mejor que ponerla al servicio de la comunidad”.

“Como escuela valoramos y reconocemos el trabajo liderado por el profesor David Poblete quien, junto a estudiantes del curso de Proyecto Hidráulico, fue capaz de llevar la ingeniería y su enseñanza a los territorios, resolviendo problemas concretos de los agricultores en el contexto del agua, su gestión y uso”, agregó.

El académico señaló que “desde el punto de vista formativo, uno de los aprendizajes que más destaco para nuestros estudiantes, es que las soluciones deben encontrarse en conjunto con quienes se benefician de estas, resolver los problemas con sentido de realidad poniendo el foco en las personas. El trabajo colaborativo es fundamental.”

NOTICIAS RECIENTES

Proyecto Ingeniería 2030 realiza visita técnica al parque tecnológico Distrito...

Representantes del Proyecto Ingeniería 2030 realizaron una visita técnica al parque tecnológico Distrito V21 de Viña del Mar, donde tuvieron la oportunidad de conocer...

Ir al contenido