
Cristóbal Calderón, Walter Barra, Carlos Cordero, Nicolás Barraza, Francisco Rivera y Alejandro Molina son los tesistas de Ingeniería en Construcción quienes a través de sus respectivos trabajos de título realizarán una colaboración estratégica con el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Costa Central orientada a mejorar la infraestructura de establecimientos educacionales y jardines infantiles.
Los estudiantes participarán en la formulación y ejecución de proyectos de inversión en el contexto de la conservación integral de seis establecimientos educacionales prioritarios entre los que se cuentan el Liceo Industrial Miraflores Alto, C.E.I.A. Los Castaños y las escuelas Especial Juanita Aguirre Cerda; Orlando Peña Carvajal y Doctor Oscar Marín Socias, de Viña del Mar, junto a la Escuela Multidéficit Amanecer, de Puchuncaví.
Alejandra Vio, subdirectora de Infraestructura y Mantenimiento del SLEP Costa Central, señaló que “la infraestructura escolar pública es un pilar fundamental para garantizar condiciones adecuadas de enseñanza y aprendizaje. Espacios seguros, funcionales y bien mantenidos impactan directamente en el bienestar de estudiantes, docentes y equipos educativos. Esta colaboración estratégica con la Universidad de Valparaíso nos permite avanzar en soluciones concretas, mientras fortalecemos el vínculo entre el mundo académico y las necesidades reales de nuestras comunidades escolares”.
Mientras que Andrés Jamet, director de la Escuela de Construcción Civil, indicó que “esta vinculación con el SLEP Costa Central Región de Valparaíso permite, por una parte, que nuestros estudiantes colaboren en el desarrollo de proyectos de mejora en la infraestructura de establecimientos educacionales públicos que atienden a estudiantes en situación de mayor vulnerabilidad. Por otra parte, ofrece a nuestros estudiantes en proceso de titulación la oportunidad de integrar y aplicar, en contextos reales, los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridos a lo largo de su formación académica”.
Atender las necesidades
Para los estudiantes tesistas se trata de una oportunidad de poner en práctica lo aprendido durante sus años de universidad. Así lo explicó Carlos Cordero: “la mayoría de nosotros viene de colegios municipales, donde la realidad es compleja. Tal vez en la etapa escolar no nos dábamos cuenta, pero al estudiar o trabajar sobre infraestructura se entiende la precariedad, por eso queremos con nuestros conocimientos a mejorar las condiciones para la comunidad de estos establecimientos”.
Sobre el trabajo que desarrollarán Cristóbal Calderón señala que “como estudiantes de último año vamos a realizar el anteproyecto, la propuesta como se denomina comúnmente, para luego buscar financiamiento de fondos regionales y en base a eso generar una licitación que se postula a Mercado Público. Una vez que se lo adjudique una empresa, pasa ser un proyecto como tal”.
Mientras que para Nicolás Barraza “la iniciativa es una oportunidad de atender las necesidades de cada establecimiento. Vamos a generar carpeta técnica, con especificaciones, presupuestos, el Análisis de Precio Unitario y un cronograma con horas de trabajo, la logística y la manera de ejecutar las obras. Más allá de poder titularnos con este proyecto, es motivante aportar a mejorar la educación pública de la región”.
Similar opinión entrega Walter Barra: «es un proyecto gratificante, porque implica la responsabilidad de contribuir a la educación pública. Muchos venimos de ahí y hoy como universitarios nos damos cuenta del estado en que se encuentra los jardines, escuelas y liceos, por lo mismo queremos poner el máximo de corazón para ayudar a la comunidad educativa de estos establecimientos”.