Colegio de Ingenieros distinguió a los mejores titulados de las universidades regionales y APOLINAV

El Colegio de Ingenieros de Chile realizó su tradicional ceremonia de premiación a los mejores titulados de las universidades de Valparaíso, Técnica Federico Santa María, Pontificia Católica de Valparaíso, de Playa Ancha y de la Academia Politécnica Naval, APOLINAV, junto con la bienvenida a los nuevos colegiados, en el marco del Día de la Ingeniería, ceremonia realizada en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería UV.

La actividad contó con la clase magistral “Ingeniería desde Valparaíso: aportes y desafíos. Análisis desde la perspectiva del desarrollo de la imagenología médica”, a cargo de la investigadora y académica de la Escuela de Ingeniería Civil Biomédica UV.

Hernán de Solminiac, presidente Colegio de Ingenieros de Chile, destacó que el “Colegio de Ingenieros quiere ser un aporte para que Chile crezca con igualdad y desarrollo tecnológico. Estamos comprometidos con el fortalecimiento de las carreras y las nuevas formas de enseñar con valor ético y con las acreditaciones, para la cual estamos generando convenios en Estados Unidos y Europa”.

“Buscamos que nuestros socios tengan redes para su desarrollo y obtengan beneficios. Estamos en todo Chile con colegios zonales desde Arica a Punta Arenas, para que todos los ingenieros puedan tener su colegio cerca de su trabajo. A los mejores titulados de la región les deseamos mucho éxito, pero tienen una labor importante: la gente está esperando que desarrollen su labor de forma relevante, que generen cambios, porque el llamado es a cooperar para que Chile crezca, somos parte importante de esa tarea”, añadió.

En tanto, Esteban Sefair, decano de la Facultad de Ingeniería UV manifestó que “esta actividad busca conmemorar el Día de la Ingeniería en Chile, disciplina gravitante en el desarrollo del país en cuanto a la infraestructura pública y el progreso tecnológico. Sin ingeniería no existe desarrollo humano posible, ya que que plantea soluciones adecuadas a los diversos desafíos de las necesidades sociales, ambientales y económicas”.

“Nos interesa apoyar a esta institución que reconoce públicamente las universidades de la región, a la APOLINAV y a los nuevos colegiados, por la importancia que tienen los ritos, ya que generan cohesión social, fortalecen la cultura organizacional del gremio y la vinculación con la academia y los pares. Los nuevos profesionales deben saber que se trata de una profesión emocionante, socialmente valorada, pero que tiene desafíos y es una oportunidad de crecimiento personal profesional, para lo cual hay que mantener la mente abierta, creativa e innovadora, trabajando de forma ética, responsable y de manera colaborativa”.

Mientras que Rodrigo Núñez, presidente del Consejo Zonal Valparaíso del Colegio de Ingenieros de Chile señaló que “el colegio propuso realizar Día de la Ingeniería el 2009 a las autoridades de gobierno de la época y es así como la ingeniería tiene hoy su espacio en nuestro país. Se trata de un justo reconocimiento a una profesión que ha sido puntal del desarrollo de Chile. Nuestro país ha sido privilegiado con una gran cantidad de notables de ingenieros que han tenido una labor fundamental en el terreno político, social y económico”.

“Este reconocimiento a los nuevos miembros y la distinción a los mejores titulados, se trata de la más importante ceremonia gremial que tiene nuestra orden, ya que fortalece aún más la labor que el colegio realiza”, añadió.

Nuevos colegiados

Chantal Campalams, Ingeniera Civil Industrial, UV.
Andrés Cerda, Ingeniero Comercial, UNAB.
Jairo González, Ingeniero Civil Eléctrico, UTFSM.
George Thomposom, Ingeniero Comercial, UDP.
Julio Quezada, Ingeniero Civil Electricista, UTFSM.
Alejandro Caroca, Ingeniera Civil Industrial, PUCV.
Francisco Castillo, Ingeniero Civil Mecánico, PUCV.

Mejores titulados

Universidad de Valparaíso:
Diego Aguilar, Ingeniería Civil Industrial
Almendra Hermosilla, Ingeniería Civil Oceánica
Benjamín Ortiz, Ingeniería Civil

Universidad Técnica Federico Santa María:
Claudio Muñoz, Ingeniería Civil Mecánica
Paula Razeto, Ingeniería Civil
Paulina Tapia, Ingeniería Civil Industrial
Alvaro Ortiz, Ingeniería Civil Eléctrica
Andrés Suazo, Ingeniería Civil Eléctrica
Gerardo Figueroa, Ingeniería Civil Química
Alejandro Viertel, Ingeniería Civil Telemática
Alonso Roco, Ingeniería Civil
Christopher Arancibia, Ingeniería Civil Metalúrgica
Consuelo Jerez, Ingeniería Comercial

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso:
Luis Escobar, Ingeniería Civil Industrial
Simón Medina, Ingeniería Civil Química
Iván Santos, Ingeniería Civil Informática
Alberto García, Ingeniería Civil Mecánica
Luciano Gutiérrez, Ingeniería Civil
Benjamín Ibarra, Ingeniería Civil Bioquímica
Diego Cabello, Ingeniería Comercial

Universidad de Playa Ancha:
Monserrat Bascur, Ingeniería Civil Industrial

Academia Politécnica Naval:
Teniente segundo Sofía Ulloa, Ingeniería Naval Electricista
Teniente Segundo Enrique Niemann, Ingeniería Naval Electrónica
Teniente Segundo Alejandro Marabolí, Ingeniería Naval en Hidrografía y Oceanografía

 

image_pdf
Artículo anteriorAndrea Jiménez, académica de Ing. Civil Matemática: “La brecha de género genera falta de modelos a seguir”
Artículo siguienteCarrera de Ingeniería Ambiental se certifica por 6 años