Proyecto Ingeniería 2030 realiza visita técnica al parque tecnológico Distrito V21 de Viña del Mar

Representantes del Proyecto Ingeniería 2030 realizaron una visita técnica al parque tecnológico Distrito V21 de Viña del Mar, donde tuvieron la oportunidad de conocer en terreno las iniciativas y negocios que se desarrollan en el lugar.

La cita contó con la presencia del decano de la Facultad de Ingeniería, Esteban Sefair; la coordinadora de Vinculación con el Medio de la facultad, Cecilia Inostroza y el coordinador del proyecto Ingeniería 2030, Ítalo Martori, junto a académicos de Ingeniería PUCV.

Todos coincidieron en la necesidad de extender los vínculos con el centro de emprendimiento que funciona en el sector de El Salto, de Viña del Mar.

En la oportunidad, junto con dar a conocer detalles de lo que significa el Ingeniería 2030 para la región de Valparaíso, los académicos enfatizaron la necesidad de fortalecer los lazos con el Distrito V21, por medio de acuerdos y alianzas estratégicas para el desarrollo de diversos proyectos en el área de la ingeniería, negocios y emprendimiento.

 

 

🌍 ¡Únete al Segundo Congreso Internacional CINVIE de Investigación Interdisciplinaria, Ingeniería y Empleabilidad! 🚀
 
Este evento reúne a mentes brillantes de todo el mundo para compartir conocimientos y explorar nuevas fronteras de la investigación e Ingeniería 🎓
 
CALL FOR PAPERS
Aprovechamos de hacer el primer llamado a investigadores y académicos para presentar artículos originales 📝 Sé parte de esta experiencia única y contribuye con tus ideas.
(Escríbenos para más detalles).
 
FERIA DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
Como si fuera poco, el evento incluye la organización de la feria de innovación y emprendimiento que se llevará a cabo simultáneamente! 🌟
 
¡Reserva tus fechas del 28 al 30 de octubre! Pronto más información. ¡No te lo vas a querer perder!

Integrantes de Ingeniería 2030 se capacitan en España y Portugal en tecnología, ciencia, e innovación

Un programa formativo en el área de gestión tecnológica y ecosistemas de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación realizaron los integrantes del proyecto Ingeniería 2030 en Galicia, España y el norte de Portugal.

Ítalo Martori, coordinador del proyecto cuenta que el propósito fue “conocer las experiencias y realidades de los procesos desarrollados en las prácticas de trabajo, programas y acciones llevadas a cabo en materia de transferencia de resultados de investigación por distintas entidades científicas y tecnológicas de estas zonas que conforman el Ecosistema de Innovación y Transferencia”.

El programa, de carácter eminentemente experiencial, incluyó vinculación con instituciones públicas de educación superior, como las universidades de Santiago de Compostela, de la Coruña, de Vigo, de Minho y de Porto, centros tecnológicos, unidades de la administración pública con responsabilidades en gestión y financiación de la innovación, y con personalidades del ámbito de la transferencia tecnológica.

Al respecto, Martori agrega que “se trata de una región geográfica que posee numerosas similitudes con la realidad chilena, especialmente en lo que refiere a los desafíos de su matriz productiva, conformada mayormente por PYMES y que ha experimentado un proceso de transformación económica que inicia con estándares de crecimiento bajo el promedio de España y de Europa”.

“A la fecha, presenta resultados de crecimiento que la caracterizan como la sexta economía de España por volumen del PIB, con una dinámica participación de los actores de su Ecosistema de Innovación y Transferencia que contribuyen a la competitividad de la región a nivel nacional y europeo, posicionándose incluso en ciertos sectores como referentes internacionales”, añade.

Sobre la experiencia, destaca que “permitirá establecer una hoja de ruta para adaptar los aprendizajes obtenidos con el propósito de fomentar la comercialización y transferencia de tecnología entre la Academia y la Industria, tanto en los contextos institucionales como regionales de las universidades, con el propósito de desarrollar un Ecosistema que contribuya al desarrollo regional, objetivo central del proyecto Ingeniería 2030”.

El proyecto ANID Ingeniería 2030 «Ingeniería para el desarrollo sostenible de las Regiones», es desarrollado por las universidades de Tarapacá y de Valparaíso.

Martori añade que “la iniciativa tiene por objetivo desarrollar competencias de emprendimiento y comercialización de tecnología, implementando una cultura institucional que fomente incrementalmente la innovación basada en ingeniería”.

Estudiantes de Construcción y Arquitectura ayudan en la inspección de viviendas de emergencia en zona del megaincendio

Estudiantes de las carreras de Ingeniería en Construcción y Arquitectura se encuentran inspeccionando cerca de 1200 viviendas de emergencia ya construidas en la zona del megaincendio de Viña del Mar y Quilpué, como parte de una asociación participativa con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED).

Los estudiantes divididos en grupos realizan una revisión completa de la vivienda, inspeccionando aspectos como uniones, sellado de puertas y ventanas, filtraciones de aire, o que las conexiones eléctricas o de aguas estén totalmente operativa. El reporte queda registrado en una Aplicación móvil desarrollada desde la propia UV.

René Menares, profesional de la Dirección Regional SENAPRED Valparaíso, cuenta que “esta colaboración se da en el marco de una asociación participativa con la UV para que los estudiantes, a través de un ramo electivo, contribuyan en la supervisión de la inspección de las viviendas ya construidas”.

“La App es una base de datos que a llaga SENAPRED entidad que luego toma contacto con las cinco empresas proveedoras que están a cargo de la construcción de las viviendas de emergencia en la zona del megaincendio, para subsanar los problemas a la brevedad posible”, añadió.

Viviendas dignas y de calidad

Catalina Araya, estudiante de cuarto año de Arquitectura, estuvo a cargo de supervisar a un grupo de primer año de Ingeniería en Construcción.

Sobre la experiencia cuenta que “el rol es revisar que todo esté bien y en correcto funcionamiento, sobre todo el tema de las filtraciones y la resistencia de las casas, pensando que son hechas de madera. También revisamos los cimientos, las instalaciones eléctricas y las cañerías”.

“Participar de esta actividad ha sido bonito, pensando que en parte intentamos ayudar a la gente para que puedan dar cuenta de todas las fallas que tienen sus casas, porque la idea es que las viviendas sean dignas y de calidad”, añadió.

En tanto, Princesa Torres, de primer año de Ingeniería en Construcción, destacó que “se trata de una muy buena experiencia, porque nos hace ver detalles en el tema de las construcciones de las viviendas y sus instalaciones, como la electricidad, las tuberías, las posibles fugas de aire o de agua, o que las ventanas y puertas estén bien selladas”.

Su compañera Matilde Cisternas enfatizó que “es una bonita actividad, porque nos ayuda a aprender temáticas de nuestra carrera, pero sobre todo porque nos permite ayudar a la gente para que pueda tener la casa en condiciones estables”.

También de primer año de Ingeniería en Construcción, Paola Navarro, indicó que “ha sido una experiencia super linda, porque en terreno se viven otras cosas, vivirlo es diferente, especialmente con la posibilidad de ayudar y aportar a la gente en lo que necesite desde nuestra especialidad”.

Estudiantes de Ingeniería Civil Oceánica realizan visita académica al Puerto de San Antonio

Estudiantes de Ingeniería Civil Oceánica visitaron el Puerto de San Antonio, junto a los académicos Patricio Winckler, Carlos Cárdenas y Matías Quezada.

Se trató de una actividad conjunta de diversas asignaturas como Geología costera, Modelación hidráulica, Diseño de obras marítimas, Ingeniería de costas y Cálculo numérico para simulación.

El recorrido incluyó las caletas de pescadores de Algarrobo y El Quisco.

Posteriormente asistieron a una exposición sobre el proyecto de Puerto Exterior, a cargo del gerente Eduardo Simián.

Al respecto, el profesor Patricio Winckler, indicó que se “trata de un proyecto ingeniería marítima de más de 4 mil millones de dólares, pudimos conocer su estado de avance y su tramitación ambiental”.

“Si se concreta, será el puerto más grande de Chile”, aseguró.

Luego se trasladaron a la desembocadura del Río Maipo, donde según el académico “analizaron las obras de gestión del litoral”.

“En ese lugar murieron 6 personas producto del tsunami, en el denominado camping sur de Llo Lleo. El tsunami arrasó con esa zona, que era una toma y luego un terreno consolidado. Luego pasó a ser parte de la ampliación portuaria”, señaló.

“Son pasos incipientes para ampliar el puerto. Contiene dos ojos de mar o cuerpos de agua, que van a ser preservados. La desembocadura del Río Maipo está conectada con el mar, sometida a cambios radicales productos de la sequía.”, comentó.

“En San Antonio visitamos a las obras portuarias, el rompe olas, el  molo sur, los muelles y los contenedores”, añadió.

 

Mujeres en STEM: investigadora internacional Cristina Ruiz Martin, expuso sobre aplicaciones reales de simuladores

Cristina Ruiz Martin, doctora en Simulación y Modelado DEVS (Discret EVent System Specification), de Carleton University de Canadá, dictó una conferencia como parte del ciclo Mujeres en STEM, invitada por la Escuela de Ingeniería Informática y el programa Ingeniería 2030 de la Facultad de Ingeniería.

La visita de la investigadora se dio en el marco del ciclo Mujeres en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), por sus siglas en inglés.

Frente a un auditorio lleno de estudiantes y académicos, dio cuenta de los proyectos que se encuentra desarrollando como parte del Advanced Real Time Simulation Laboratory, en Canadá.

“Trabajo en modelado y simulación, en particular en DEVS, formalismo modular y jerárquico para modelar y analizar sistemas de diversos tipos, desarrollando aplicaciones y proyectos con empresas”, explica.

“En colaboración con el National Research Counsil de Canad{a desarrollamos un supervisor para un helicóptero autónomo que realiza misiones de abastecimiento en el Ártico. Querían hacerlo con la menor intervención posible de un piloto”.

“Trabajamos con DEVS en un proyecto final de un estudiante pregrado y ahora lo estamos extendiendo al máster en una colaboración a largo plazo”, cuenta.

“Otro de los ejemplos es un proyecto sobre edificios inteligentes, buscando minimizar la emisión de dióxido de carbono, estudiando el comportamiento de las personas, la luz y las emisiones térmicas”, agrega.

Sobre exponer en la UV señaló que “es una buena experiencia dar a conocer estos proyectos de investigación en estudiantes de pregrado”.

“Hace que puedan tener interés en continuar sus estudios en el postgrado, pero también permite mostrar que no necesitas tener estudios de postgrado para hacer cosas importantes en la industria”, comentó.

La investigadora fue invitada como parte del proyecto Fondecyt Iniciación “Improving the performance of parallel and distributed pdevs simulators for efficient simulations of large-scale cluster-based software systems”, a cargo de Alonso Inostrosa, académico de Ingeniería Civil Informática.

 

Estudiantes del Plan Común de Ingeniería fortalecen habilidades de oralidad con evento Elevator Pitch

Un minuto para contar un problema y dar una solución sustentable y sostenible, es el requerimiento del Elevator Pitch, el género discursivo que se está implementando en el Plan Común de Ingeniería.

Nicole Saldes, coordinadora de la asignatura de Desarrollo Personal cuenta que “como desafío evaluativo hemos diseñado el Elevator Pitch, género discursivo oral, muy breve, de un minuto, donde los estudiantes deben plantear un problema y una solución amigable con el medio ambiente”.

“Ya desde el segundo día de clases comienzan a conocer lo que es el género discursivo, se desarrolla todo el semestre. Hoy tenemos una evaluación formativa, donde los estudiantes se modelan en la oralidad y para eso contamos con la participación de los estudiantes tercer año de Ingeniería Civil Industrial Catalina Donoso y Bruno Espinoza, quienes demuestran lo que se desarrolla en la asignatura y cómo potencia la disciplina de la ingeniería”, añade.

La académica destaca que “el diseño pedagógico es enseñar la teoría, modelar a la mitad del semestre y finalmente la evaluación, con la certificación del aprendizaje”.

“La oralidad es una competencia transversal, en pleno siglo XXI no se podría concebir un profesional que no pueda comunicar sus ideas. Sin embargo, tenemos un escenario complejo dentro de las ingenierías y necesitamos agentes de cambio social, la oralidad es fundamental para mostrar un problema y su mejor solución”, agrega.

La académica cuenta que “los estudiantes de cursos superiores interesados en contar su experiencia postulan y una vez aceptados realizan un tour por los paralelos de todas las ingenierías, ya que es una actividad transversal a todas las carreras”.

Investigador UV, Pablo Córdova, desarrolla software para contribuir a rescates o derrames marítimos

Determinar zonas de búsqueda y disminuir el tiempo requerido para rescates o derrames marítimos son algunas de las funcionalidades del software Hydrodynamic Ocean Models for Maritime Emergencies (HOMME) desarrollado por el investigador de Ingeniería Civil Oceánica, Pablo Córdova.

El investigador cuenta que “el Software as a Service (SaaS) tiene por objetivo contribuir con las entidades encargadas de rescate marítimo y del control de emergencias como de derrames de sustancias tóxicas en el mar”.

“La intención es dar soporte a las autoridades correspondientes y a las entidades encargadas de llevar a cabo un rescate o de una contención de derrame en el mar, mediante generación de pronósticos de trayectoria de elementos, especialmente en las zonas costeras y aguas interiores”, agrega.

La iniciativa cuenta con financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y del fondo Valorización de la Investigación Universitaria (VIU) y apoyo del del Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal).

Al respecto comenta que la iniciativa busca además «brindar apoyo y ampliar el mercado hacia otras áreas, independiente de la emergencia marítima, como puede ser la evaluación de recursos pesqueros, recursos biológicos, de interés comercial y la internacionalización”.

Actualmente el investigador señala que se encuentran “en la fase de pilotaje de un Producto Mínimo Viable (Minimum Viable Product, MVP, por sus siglas en inglés)”.

“La idea es adquirir la robustez necesaria para atender emergencia y ya desde el año 2025 poner el sistema en una marcha blanca en conjunto con la Armada de Chile”, asegura.

Sobre las proyecciones del software Córdova indica que esperan “ofrecer licencias de acceso vía web a distintas instituciones, tanto públicas como privadas en el país, así como también lograr una internacionalización a nivel latinoamericano”.

 

La carrera de Ingeniería Civil Oceánica UV en conjunto con la Empresa Puerto Valparaíso (EPV) presentaron el primer concurso Desafío Oceánico Explora & Crea con IA para estudiantes de séptimo básico a cuarto medio.

El certamen tiene por objetivo promover el interés en fenómenos marítimos, costeros y portuarios, la creatividad y la exploración del arte generado por inteligencia artificial entre los estudiantes de colegios pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso (SLEP).

El tema de esta primera versión es “Costa y puerto de Valparaíso en el futuro”, para lo cual los participantes deben producir una imagen relacionada con la temática mediante un generador de Inteligencia Artificial, de libre elección.

El premio consiste en una consola Play StationⓇ 5. Se realizará una etapa de preselección en la cual el jurado evaluará las obras de acuerdo a la rúbrica de evaluación.

De esta etapa se seleccionarán 40 obras, que se presentarán en la cuenta de Instagram de la Escuela de Ingeniería Oceánica (@icoceanica) premiando la obra con mayor cantidad de likes.

Según explican los organizadores del evento, “la imagen debe explicar un concepto o fenómeno del ámbito marino y/o costero, como la obtención de agua potable desde el mar, la formación de playas, la operación de puertos, etc”.

“Las imágenes deben ser educativas, entretenidas y adecuadas para compartir en plataformas de redes sociales, y enfocarse particularmente en la costa y puerto de Valparaíso”, señalan.

El plazo para el envío de las obras vence el domingo 2 de junio.

Las bases se encuentran disponibles en el link: https://ingenieriaoceanica.uv.cl/extension-2/99-desafios/285-desafio-oceanico-2024-explora-y-crea-con-ia

Desafío del Brazo Hidráulico reúne a estudiantes de Industrial, Oceánica y Plan Común de Ingeniería

Construir un brazo hidráulico en base a jeringas rellenas con líquido capaz de desplazar una lata vacía en 120 grados, luego desplazar una lata llena y finalmente montar la vacía sobre la llena, fueron las fases del tradicional desafío que de forma inédita reunió a estudiantes de primer año de Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil Oceánica y Plan Común de Ingeniería.

Fueron 175 estudiantes en total, divididos en grupos de cinco integrantes, quienes desde el primer día de clase trabajan en el proyecto. Para la presentación del prototipo tuvieron un minuto para cada prueba. Luego deberán exponer una bitácora donde evidenciarán el trabajo realizado, las actas de reuniones y el análisis sobre lo que deben mejorar.

Eduardo Lara, académico de Ingeniería Civil Industrial cuenta “que la actividad se genera como parte de la asignatura Desafíos de la Ingeniería, buscando potenciar aspectos como el trabajo en equipo, la colaboración y la metodología. Intentamos mezclar los estudiantes de cada carrera para que se conocieran y se generara una sinergia entre todos”.

“El prototipo podía tener un diseño libre, con al menos el 30% de sus elementos reciclados, lo cual debía ser justificado, cumpliendo con todas las instrucciones. No hubo dimensiones estándar y la elección del material fue parte del desafío”, agregó.

El académico indicó que “fue una tarea que dimos el día uno, con la idea que trabajen en sus prototipos en las clases, con sesiones de retroalimentación individualizadas para ver cómo podían ir mejorando”, agregó.

Cabe destacar que el desafío no se realizada en Industrial desde 2018 y a juicio de Lara “esta versión permitió incorporar nuevos elementos para mejorar la experiencia de los estudiantes”.

Algo que comparte Felipe Caselli, director de la Escuela de Ingeniería Oceánica: “es primera vez que trabajamos en conjunto, consideramos que es beneficioso para los estudiantes realizar proyectos de forma colaborativa con otras carreras, así como también para quienes ingresaron vía Plan Común, sin duda, una excelente experiencia”, señala.

NOTICIAS RECIENTES

Proyecto Ingeniería 2030 realiza visita técnica al parque tecnológico Distrito...

Representantes del Proyecto Ingeniería 2030 realizaron una visita técnica al parque tecnológico Distrito V21 de Viña del Mar, donde tuvieron la oportunidad de conocer...

Ir al contenido