Innovabots 2025 UV: escolares de la región deberán crear una performance robótica

Durante once días sábado, hasta el quince noviembre, un total de treinta y dos equipos integrados por estudiantes y profesores de enseñanza media de la región de Valparaíso participarán en la competencia de robótica escolar Innovabots, organizada por el FabLab UV. 

Con temática libre, esta cuarta versión del certamen busca que los equipos sean capaces de desarrollar una performance robótica. Para tales efectos, asistirán a un programa formativo de once bootcamps, con un mínimo de veintiocho horas presenciales, que los habilita obtener un ingreso especial a las carreras de la Facultad de Ingeniería. 

Este año se entregarán tres premios a los mayores puntajes, junto a reconocimientos especiales por categoría, entre los que se cuentan Proyecto y Mentor Destacado, Apoyo Institucional de los Colegios, Votación popular en vivo y Mujeres en STEM. 

Democratizar el conocimiento 

La inauguración del certamen se desarrolló en el auditorio de la Facultad de Ingeniería, con la entrega de los kit de trabajo y con la presencia de autoridades académicas.  

Christian Corvalán, vicerrector de Gestión Institucional, agradeció «a los profesores de colegios y a los estudiantes que participan en esta actividad. Hemos avanzado en esta área de forma sistemática, porque la tecnología por sí sola no resuelve, e incluso puede ser muy compleja, por eso la discusión es cómo mejora las condiciones de vida de los seres humanos”. 

«Este certamen busca desarrollar la capacidad de trabajo en equipo y articular relaciones, poniendo al servicio de los otros lo que hacemos, en un espacio para el crecimiento por medio de una mirada integral. Esta experiencia de aprendizaje es uno de nuestros más importantes desafíos como universidad publica que está al servicio del país», explicó. 

Mientras que Esteban Sefair, decano de la Facultad de Ingeniería, señaló que “el objetivo de esta iniciativa es democratizar el conocimiento, poniendo a disposición de los colegios el trabajo de nuestros académicos y estudiantes, como parte del rol que hemos asumido los últimos años. Este programa es una invitación a que lo pasen bien, que puedan aprender haciendo y sean capaces de articular un proyecto con todas las alegrías y frustraciones, lo cual, es parte del aprendizaje», añadió.  

Exploración de capacidades 

Dayana Palma, coordinadora de Innovabots 2025, explicó que “buscamos desarrollar la creatividad de cada equipo mediante la exploración de capacidades y habilidades blandas. Las etapas para este segundo semestre son diseño, modelación y fundamentos, mejoras de la performance, optimización, validación y ensayos para la gran final del 15 de noviembre”. 

“Vamos a trabajar con la metodología design thinking, con las fases de ideación, prototipado y las pruebas. Las categorías del certamen son Comunicación y expresión del impacto del proyecto, donde deben expresar una narrativa en redes sociales; diseño y fabricación, para finalizar con la programación. El robot debe ser capaz de moverse y bailar al ritmo de una música”, agregó. 

“Los ganadores no solo se llevarán la gloria, sino también un kit de robótica con un teclado gamer, audífonos y pad, más una constancia de participación y la opción de ingreso especial a las carreras de ingeniería», indicó. 

 

image_pdf
Artículo anteriorEnsayo PAES UV reunió cerca de mil estudiantes en Ingeniería, Medicina y los Campus San Felipe y Santiago
Artículo siguienteEscuela de Ingeniería Civil Biomédica titula nuevas y nuevos profesionales