
Con la realización de un seminario se desarrolló el cierre del Proyecto de Vinculación y Colaboración Científico-Tecnológica entre la carrera de Ingeniería en Construcción y la Corporación Sitio del Patrimonio Mundial de Valparaíso, como parte del proyecto UVA 2295 y 2359 Presentación de la plataforma BIM para proyectos públicos.
La iniciativa es dirigida por el académico Rodrigo Ortiz, quien destacó que “entre las acciones ejecutadas en el marco del proyecto se cuenta el levantamiento digital mediante escaneo láser de calles del puerto de Valparaíso, así como seminarios y jornadas de capacitación para los profesionales de la corporación. Todo lo anterior con la finalidad de analizar el impacto para la gestión del sitio de Patrimonio Mundial, por lo cual agradecemos el apoyo y financiamiento de la UV, así como el trabajo conjunto con la corporación”.
En tanto, Diego Segovia, administrador de la Corporación Sitio del Patrimonio Mundial de Valparaíso, señaló que la “el convenio de colaboración nos permitió contar con un traspaso de conocimiento desde la Universidad hacia el Sitio del Patrimonio Mundial de Valparaíso con el objetivo de mejorar su gestión en cuanto a la transferencia de conocimiento, así como también con un levantamiento de fachadas que nos permite diagnosticar y saber cuáles son las mejores intervenciones para priorizarlas, fortaleciendo nuestro sistema de gestión”.
Impacto en el desarrollo de la región
Paulina Gundelach, vicerrectora de Vinculación con el Medio, sostuvo que “para la UV es una alegría y un orgullo constatar cómo se concretan estos proyectos de vinculación con el medio que tienen un impacto directo en el desarrollo de nuestra región, en especial hacia la ciudad de Valparaíso y su sitio patrimonial”.
“Sabemos que la recuperación es una difícil tarea, pero es importante trabajar de manera conjunta entre las universidades, los socios estratégicos y las corporaciones, incorporando a nuestros estudiantes en esta relación bidireccional, para que puedan adquirir competencias contextualizadas y situadas con la realidad del territorio, lo cual nos permite avanzar hacia soluciones efectivas”, añadió.
Mientras que Andrés Jamet, director de la Escuela de Construcción Civil, manifestó que «nuestra unidad académica tiene una historia de cincuenta y ocho años, y actualmente enfrenta importantes desafíos relacionados con la vinculación con el entorno. Por eso, la adjudicación de este proyecto representa avances en la forma de relacionarnos con el territorio, poniendo a disposición de la corporación nuestras capacidades humanas y tecnológicas para contribuir en los objetivos que enfrenta el patrimonio construido de Valparaíso”.
“Estas instancias académicas permiten que profesores y estudiantes conozcan el trabajo que desarrolla la Corporación Sitio del Patrimonio Mundial de Valparaíso para abordar las diversas problemáticas que enfrenta el sitio patrimonio y contribuir a la formación de los futuros ingenieros e ingenieras”, añadió.