Estudiantes de Ingeniería Civil Oceánica UV analizaron huella de carbono del Colegio Antu Mawida y presentaron propuestas para su disminución

Acciones concretas como ampliar el reciclaje o incentivar el uso compartido de vehículos, tendientes a disminuir la huella de carbono del Colegio Montesori Antu Mawida de Concón, propuso un grupo de estudiantes de Ingeniería Civil Oceánica UV, luego de una investigación realizada en el marco del Taller de Integración del Perfil de Egreso (TIPE). 

Los estudiantes Clara Posada, Claudio Arriagada y Kyare Oyanader presentaron su estudio en la feria científica del establecimiento, donde la comunidad educativa del colegio, encabezada por su director Franco Tavelli, mostró interés en temas de sustentabilidad, propiciando la colaboración con la Escuela de Ingeniería Oceánica UV. 

Junto a su compañera Karina Olave, quien no pudo asistir a la presentación por encontrarse con prenatal, los estudiantes recopilaron las cuentas de servicios básicos del colegio, realizaron una encuesta a sus funcionarios y luego aplicaron la metodología de Huella Chile para estimar la cantidad de toneladas de CO2 equivalente que se emiten en la institución.  

Al respecto, la profesora UV Gianina Morales destacó que “el TIPE busca promover y desarrollar competencias genéricas del perfil de egreso de la UV. En el contexto de la responsabilidad social universitaria, el objetivo general de estas asignaturas es conectar a los estudiantes con la ciudadanía”.  

“Para ello, se trabaja con la metodología Aprendizaje + Servicio (A+S), orientada al desarrollo de proyectos que permiten a los estudiantes poner en práctica sus competencias para el beneficio de la comunidad”, añadió.  

“El TIPE III de Ingeniería Civil Oceánica tiene como tema el cambio climático. Los estudiantes aceptaron el desafío de medir la huella de carbono de una institución y diseñar un plan para su disminución. La comunidad del colegio, incluyendo padres, profesores y alumnos, escuchó atentamente la presentación y se mostraron interesados en poder integrar las propuestas de los estudiantes”, precisó. 

image_pdf
Artículo anteriorActualización del código matemático Braille para Iberoamérica en Facultad de Ingeniería UV