Desatar el potencial emprendedor: estudiantes aprenden técnicas y habilidades

Con el objetivo de aprender cómo aplicar conocimientos técnicos y habilidades analíticas para crear impacto y generar valor en la sociedad, a través del emprendimiento y la innovación, comenzó a desarrollar una capacitación de cuatro sesiones.

La actividad es organizada por los programas Ingeniería 2030 y Ciencia 2030, dictada por Emilio Hernández, fundador de MadelnnConce/Innwork, a estudiantes de las facultades de Ingeniería, Ciencias, Ciencias del Mar y de Recursos Naturales.

La primera sesión denominada “Descubriendo el potencial emprendedor”, se realizó en el auditorio de la Facultad de Ingeniería.

Al respecto, el relator señaló que “todo se sobre mentalidad emprendedora, de qué manera las nuevas generaciones entienden el mundo como algo para dejar un bienestar y a partir de ahí trabajar en herramientas de innovación para desde sus disciplinas crear proyectos de alto impacto”.

Sobre el taller cuenta que “es un viaje proceso que propone a los estudiantes un viaje introspectivo para entender qué los mueve y cómo generar un bienestar en la comunidad, identificando un problema y generando propuestas innovadoras para aportar a una sociedad mejor para todos”.

“La idea es cerrar un proyecto donde los propios estudiantes identifican cuáles son los pasos para implementar esa solución en el mercado”, añade.

“La innovación es clave para las actuales generaciones. Puede ser o no emprendedores, pero lo que se busca en el mundo laboral es una actitud, una mentalidad de ser innovadores, hasta en las plazas de trabajo, valorando la capacidad de resiliencia, el trabajo en equipo y la tolerancia”, indicó.

Las próximas sesiones son “Ideas que transforman”, el 5 de junio, a las 14 horas en la 5G de la biblioteca de la Facultad de Ciencias; “Modelando el futuro”, el 17 de junio, a las 10 horas, en el auditorio de la Facultad de Ingeniería y “Financiando la innovación y creando roles”, 27 de junio, a las 10 horas, en el CIAE.

image_pdf
Artículo anteriorNuevo magíster en Informática Aplicada analiza las redes estudiantiles y su proyección al mundo laboral
Artículo siguienteEscuela de Ingeniería en Medioambiente UV obtiene acreditación Estado Verde con 90% de cumplimiento