Desafíos de Ingeniería: Estudiantes de primer año construyen puentes con materiales esbeltos y livianos

Estudiantes de primer año de Ingeniería Civil e Ingeniería Civil Matemática UV participaron en la tradicional actividad de construcción de puentes que son sometidos a cargas progresivas, como parte de la asignatura Desafíos de Ingeniería.

Tarek Saud, académico a cargo de la actividad, contó que se trata “de un trabajo grupal que debe cumplir ciertas condiciones a partir de un enunciado”.

“En este caso, el desafío fue en el área estructural y los estudiantes debían utilizar material esbelto y liviano, como palitos de maquetas, de helados u otros, unidos o pegados con elementos de su elección”.

“El puente no podía medir más de 80 cms de longitud, 20 cms de altura y 20 cms ancho 20, debiendo incorporar diagonales, como un puente reticulado. Para ello, explicamos la teoría, el concepto, materiales y distintos tipos de estructura”, añadió.

¿Qué se evalúa? “La creatividad y la forma”, responde el profesor.

“Tuvieron tres semanas para desarrollarlo, tanto en clases como fuera de ellas, pero todo debía ser muy intuitivo. Están en primer año, aún no tienen ramos de carrera, solo algunas recomendaciones y sugerencias”, comentó.

La actividad se realizó en la pileta de la plaza ubicada en el frontis de la Facultad de Ingeniería UV, lugar hasta dónde se sumaron estudiantes de cursos superiores, alumnos de otras carreras y gente que a esa hora transitaba por el lugar.

Al respecto, el académico explicó que “decidimos usar el espacio público para explicar los conceptos de estructura que verán en los próximos años de Ingeniería Civil. Nuestro objetivo es motivar a los estudiantes para que conozcan la carrera y vayan descubriendo sus características de manera intuitiva”.

En tanto, María Paz Araya, asesora Curricular y Pedagógica de Ingeniería Civil, destacó que “la actividad se trata de un desafío del ámbito de estructuras, que les entrega a los estudiantes la posibilidad de mostrar su creatividad, aplicando conocimientos de Ciencias Básicas, pero también desarrollando habilidades de trabajo en equipo, coordinación y comunicación”.

image_pdf
Artículo anteriorDirectorio de la Corporación de Facultades de Ingeniería de Chile se reúne con CNA para unificar criterios en programas de magíster
Artículo siguienteEstudiantes de Ingeniería Civil Matemática dan cuenta de sus experiencias en las prácticas básicas y profesionales