Congreso Estudiantil de Ingeniería 2025 busca fomentar la investigación aplicada

Temas vinculados al uso de la Inteligencia Artificial, análisis de datos, gestión del agua, modelación de sistemas, robótica, salud y sostenibilidad, junto a clases magistrales y mesas temáticas, es la programación del Congreso Estudiantil de Ingeniería CEI 2025, que se desarrolla en el Auditorio y en la Sala Ingenia de la Facultad de Ingeniería UV. 

El congreso, organizada por el Proyecto Ingeniería 2030 cuenta con presentaciones y trabajos de estudiantes de las universidades de Valparaíso, de Tarapacá, de la Frontera y de Concepción. 

Su objetivo es fomentar la investigación aplicada y la innovación desde la formación de pregrado, impulsando el intercambio de ideas entre estudiantes, académicos y académicas de distintas disciplinas de la ingeniería. 

Las clases magistrales estuvieron a cargo de Diego Miranda, doctor en Ingeniería Informática Aplicada con el tema “Eres colaborativ@? Un framework para evaluar la comunicación no verbal en entornos presenciales” y de Catalina Aguirre, académica de la Escuela de Ingeniería Oceánica, con “Ingeniería creativa para los desafíos ante el Cambio Climático”. 

Espíritu crítico 

El CEI 2025 fue inaugurado por Esteban Sefair, decano de la Facultad de Ingeniería, quien destacó que “la universidad es mucho más que venir a estudiar, avanzar en la malla curricular y aprobar asignaturas”.  

“Tiene que ver también con despertar el espíritu crítico, conversar y generar instancias como esta, donde nuestras y nuestros estudiantes demuestran sus capacidades más allá del aula”, agregó. 

El decano explicó que «al revisar los trabajos que llegaron al congreso se aprecia un gran potencial que se puede plasmar directamente en la formación profesional que buscamos en nuestra facultad, lo que se relaciona directamente con despertar un espíritu crítico en las y los estudiantes”.  

image_pdf
Artículo anteriorDelegación internacional visita Facultad de Ingeniería UV para explorar desarrollo de proyectos de innovación y transferencia tecnológica