Académicos participan en talleres de elaboración del Plan de Adaptación al Cambio Climático para los Recursos Hídricos

Los académicos Julia Wiener, de Ingeniería Civil Industrial; David Poblete, de Ingeniería Civil y Karin Berlien, directora de la Unidad de Igualdad y Diversidad UV, participaron en los talleres participativos virtuales asociados a la elaboración del Plan de Adaptación al Cambio Climático para el sector de los Recursos Hídricos, que lidera la Dirección General de Aguas del MOP con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 

Estos talleres fueron parte de una primera fase de participación y permitieron informar sobre el proceso de elaboración, sus objetivos y antecedentes a los más de 670 participantes junto con recoger las percepciones de los asistentes.

 

Este Plan deberá establecer acciones (medidas, instrumentos y/o incentivos) para hacer frente a los impactos del cambio climático, con el propósito de promover la seguridad hídrica sobre el sector, en su dimensión social, ambiental y económica.

Con el propósito de evaluar el estado de los recursos hídricos de cada macrozona e invitar a la reflexión, se presentaron las amenazas climáticas proyectadas para el periodo 2030-2060 para cada macrozona del país.

Entre los efectos se evidenciaron reducciones de la escorrentía producto de una menor precipitación; mayores niveles de salidas de agua producto del incremento de evapotranspiración de las cubiertas vegetales, y una menor acumulación de nieve y hielo en la cordillera. También se mostraron posibles aumentos en el escurrimiento superficial y riesgo de inundación en algunas de ellas.

En ese sentido, las precipitaciones mostraron disminuciones de entre un 5% y 20% entre el límite sur de la Macrozona Norte y Macrozona Sur (entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos), mientras que hacia los extremos del país una mayor incertidumbre asociada a proyecciones de aumento relativo respecto a la condición histórica. Se suma, además, una condición de incremento de la temperatura compartida por todas las macrozonas.

En el ámbito urbano se evidencian riesgos producto de sequías e inundaciones, desbordes de colectores y ríos, y cortes de energía. Estos amenazan también el ámbito rural, donde los riesgos de migración climática y ocupación de áreas naturales, trae consecuencias en el ordenamiento territorial, la disponibilidad y necesidades de agua, y modos de vida.

En este contexto, es que en los grupos de trabajo se debatió también sobre los procesos de gobernanza, institucionalidad y gestión integrada de cuencas, infraestructura hídrica y protección de ecosistemas, normativa y fiscalización, monitoreo e investigación, educación y concientización sobre el valor de los recursos hídricos y la vulnerabilidad de los territorios frente al cambio climático.

En los talleres participaron más de 300 mujeres vinculadas al sector hídrico, pero para profundizar en las desigualdades de género en el acceso y la gestión del agua, se contó además con una mesa focal para el diálogo específico con mujeres representantes de organizaciones sociales e interesadas en participar en cada macrozona. En la instancia, se abordaron las brechas sobre la tenencia de derechos de aprovechamiento, participación en subsidios de riego y drenaje, acceso a capacitación, y en la distribución de roles relativos al acceso y provisión de agua.

image_pdf
Artículo anteriorAcadémica de Oceánica, Catalina Aguirre, dicta cursos de verano sobre de modelación regional acoplada
Artículo siguienteEl jueves 7 de marzo será recepción de estudiantes de primer año de la Facultad de Ingeniería