Reviviendo el espíritu de Ada Lovelace: Niñas de 8 a 12 años se acercan a las carreras STEM en la Facultad de Ingeniería

Con el objetivo de acercar niñas a conceptos de ingeniería, matemática e informática, se realizó el encuentro Ada Lovelace en la Facultad de Ingeniería, evento que busca resaltar la figura de la matemática y escritora británica, nacida en 1815, célebre por su trabajo acerca de la computadora mecánica de uso general de Charles Babbage, la denominada máquina analítica.   

El evento, que se desarrolló de manera simultánea en ochenta sedes en Latinoamérica, contó con la presencia de niñas de 8 a 12 años, quienes, junto a profesoras y estudiantes de la facultad, participaron en dos actividades: “¿Qué vemos hoy?, Netflix ya lo decidió”, para entender el algoritmo de la plataforma de streaming, a través de un juego de tarjetas. 

Mientras que la segunda actividad fue “Dibujos sin dibujar”, donde por medio de trazos, escritura e instrucciones, las asistentes debían realizar una analogía con el funcionamiento del programa de un computador.   

Modelos de rol 

Julia Wiener, académica de Ingeniería Civil Industrial y una de las académicas a cargo de la actividad, sostuvo que “como universidad y facultad nos sumamos a esta iniciativa que se realiza en gran parte de Latinoamérica, para compartir con emoción, junto a niñas y mujeres, nuestro amor por la ingeniería, la matemática y la ciencia”. 

«El objetivo de la actividad es mostrar a las asistentes los conceptos básicos de estas disciplinas, para que vean si les gustan y si son capaces de resolver los desafíos. Está demostrado que trabajar a edades tempranas con modelos de rol, como profesoras o monitoras, puede ser muy significativo para que conozcan referentes y piensen en su futuro desarrollo personal y profesional”, añadió. 

En tanto, Gabriela Araya, gestora del eje Liderazgo y Participación Femenina del proyecto Ingeniería 2030, señaló que “la idea es que las niñas conozcan las carreras STEM, de manera lúdica y entretenida». 

“Junto a doce voluntarias de pre y postgrado de la Facultad de Ingeniería, buscamos entregar a las niñas nuevas herramientas y conocimientos sobre las matemáticas. En este caso, tomamos como punto de partida lo que ve Netflix y cómo su algoritmo recomienda las películas, para finalizar con una actividad de donde tenían que entregar instrucciones a los otros equipos para que pudieran adivinar dibujos de cada grupo”, agregó. 

 

 

image_pdf
Artículo anteriorSecundarios participan en pasantía “Descubriendo la ingeniería en el mar” en el Labocéano UV
Artículo siguienteHermanas e ingenieras UV vuelven a la universidad para exponer sobre Gestión Energética