Universidad y compromiso social: Ingeniería Civil Industrial y Sercotec culminan proyecto de plataforma digital

En el auditorio de la Facultad de Ingeniería se realizó la presentación de resultados del curso TIPE III, donde estudiantes de Ingeniería Civil Industrial expusieron los resultados de su trabajo colaborativo con diversas organizaciones comunitarias.  

Según explica el docente Máximo Pérez, “es una disciplina común a toda la universidad que busca implantar el sello UV, es decir, un compromiso real de las disciplinas con su entorno”. 

En tanto, la profesora Julia Wiener destaca que los grupos trabajaron con instituciones como juntas de vecinos, jardines infantiles y el Preuniversitario UV. Sin embargo, uno de los proyectos más robustos fue el desarrollado junto al Centro de Negocios Sercotec Valparaíso: una plataforma digital pensada para apoyar a emprendedores y pymes de la zona. 

 Yandari Briones, estudiante participante, relata que “el Centro de Negocios no tenía una plataforma propia. Este proyecto comenzó el segundo semestre 2024 y en este 2025 varios grupos lo han ido mejorando. Mi grupo, por ejemplo, trabajó en incorporar una base de datos para los usuarios”. 

La plataforma desarrollada permite que quienes deseen formalizar o fortalecer su actividad como proveedores en Valparaíso, tengan un punto de entrada accesible y funcional. 

“Es una manera de conectar a la comunidad emprendedora con los servicios del Centro de Negocios”, explica la profesora Julia Wiener. Así, el desarrollo técnico se transforma también en herramienta de inclusión económica y social. 

 En tanto Máximo Pérez subraya el compromiso de los estudiantes. “Este grupo se mostró involucrado. Eligieron con responsabilidad a sus socios comunitarios y eso permitió que las soluciones fueran concretas y funcionales”, aseguró. 

 Desde VDTM, entidad asociada al proyecto, comentan que “celebramos estas alianzas entre universidad y territorio, que transforman la formación académica en soluciones reales. Seguiremos trabajando para que más instituciones puedan comunicar con claridad, impacto y cercanía sus aportes a la comunidad”. 

image_pdf
Artículo anteriorInvestigadores jóvenes exponen sus trabajos en cuarto simposio de iHEALTH
Artículo siguienteII Seminario de Técnicas de Biología Celular y Molecular para la Investigación – CItNe