
Conectar la academia con los actores regionales del sector público y privado para avanzar en la resolución de desafíos complejos mediante la investigación científica y el desarrollo tecnológico fue el objetivo del seminario de Comercialización y Transferencia Tecnológica organizado por los proyectos institucionales Ingeniería 2030 y Ciencias 2030, en conjunto con el Distrito de Innovación V21.
El auditorio de la Facultad de Ingeniería fue el epicentro de la jornada que reunió a reconocidos expertos y expertas, con amplia trayectoria en investigación, desarrollo científico y tecnológico, quienes, en un máximo de diez minutos, expusieron brevemente sus experiencias.
El segundo bloque de la actividad comprendió la conformación de mesas de trabajo integradas por equipos mixtos de investigadores y estudiantes, con el propósito de avanzar en soluciones conjuntas, contando con un monitor que dirigió la dinámica y metodología de trabajo. Al finalizar, tuvieron un máximo de tres minutos para presentar sus principales conclusiones.
Soluciones a los desafíos del territorio
Marcela Alviña, vicerrectora de Investigación e Innovación, fue la encargada de inaugurar el evento, señalando que “se trata de una instancia que refleja el compromiso de la UV con la innovación, la transferencia tecnológica y la vinculación con el entorno. Agradecemos la presencia de las empresas e instituciones públicas que respondieron a esta convocatoria, lo cual nos permite dialogar y explorar soluciones conjuntas a los desafíos del territorio”.
“Para la UV es de gran relevancia fortalecer la vinculación con las empresas e instituciones del sector público, en la búsqueda de promover la investigación aplicada y la transferencia tecnológica, para contribuir de manera conjunta a la innovación regional”, añadió.
La vicerrectora destacó que “este seminario corresponde a un esfuerzo conjunto entre la Facultad de Ingeniería y los proyectos institucionales Ingeniería 2030 y Ciencia 2030, los cuales tienen como visión avanzar desde el conocimiento y la ciencia hacia la innovación, de manera sinérgica
“Es un paso relevante para fortalecer la vinculación universidad-empresa, generando nuevas oportunidades de investigación aplicada e impacto real en la sociedad a través de espacios de encuentros para los desafíos del sector productivo y los servicios públicos, conectando las capacidades y tecnologías que como universidad podemos ofrecer”, indicó.
En tanto, José Rojo, integrante del Proyecto Ingeniería 2030 y uno de los organizadores del evento, manifestó que “este primer seminario busca fortalecer la vinculación de la academia, la industria y sociedad para la competitividad regional, reuniendo a empresas e instituciones públicas con académicos y estudiantes UV”.
«Su finalidad fue abordar desafíos regionales propuestos por estas instituciones y tejer una línea de trabajo conjunto que se pueda materializar en futuras colaboraciones, para proyectos u otras iniciativas, como prácticas o tesis. La evaluación es altamente positiva, con más de sesenta participantes, perfilándose como una hoja de ruta para seguir impactando en la región desde la universidad”, precisó.