
Como una instancia clave para presentar el trabajo realizado y proyectar las fases siguientes, calificaron los integrantes del Proyecto Ingeniería 2030 el encuentro sostenido con la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID.
La iniciativa se desarrolla de manera consorciada entre las facultades de ingeniería de las universidades de Valparaíso (UV) y de Tarapacá (UTA).
La cita permitió dar cuenta de las principales actividades desarrolladas en ambas institucione, las cuales han dejado capacidades instaladas para académicos, investigadores y estudiantes.
Entre ellas, se cuentan becas internacionales de pregrado, las salas Ingenia, concursos de prototipado, congresos y ferias de innovación, talleres de innovación y emprendimiento, entre otras.
En representación de la UV asistieron el decano de la Facultad de Ingeniería, Esteban Sefair; la vicedecana y directora ejecutiva del proyecto, Gina Vindigni; el coordinador de Ingeniería 2030, Ítalo Martori y la ejecutiva financiera, Jenniffer Amaya.
Mientras que por parte de la UTA participaron Alejandro Rodríguez, decano de la Facultad de Ingeniería; Cristóbal Castro, director ejecutivo; Silvana Cerda, coordinadora y Jéssica Rodríguez, ejecutiva financiera del proyecto.