Más de 70 investigadores de 16 países se reunieron en el Labocéano UV

Provenientes de Estados Unidos, Sudamérica, Europa y Asia, setenta y siete investigadores de dieciséis países visitaron el Laboceáno de la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica, como parte de un seminario internacional organizado en conjunto con la firma internacional Geobrugg. 

La visita contó con las exposiciones de los docentes Mauricio Reyes y Patricio Winckler, sobre los proyectos que se desarrollan en la unidad académica entre los que se cuentan el campo de algas en Maitencillo y el análisis de la resistencia frente al cambio climático y tsunami del molo de abrigo del puerto de Valparaíso.  

La ingeniera civil oceánica Alexandra Bruna, encargada del Labocéano UV, comentó que “Geobrugg es una empresa de origen ruso que ofrece soluciones de protección costera. Como parte de este seminario internacional, está mostrado nuevas actualizaciones de sus estudios y proyectos, comparando una de sus más recientes aplicaciones con un enrocado tradicional en nuestro canal de olas, para analizar la eficiencia del prototipo”. 

Mientras que Patricio Winckler, académico de Ingeniería Civil Oceánica, señaló que “el objetivo de esta visita es dar a conocer algunas de las tecnologías sustentables de manejo costero que desarrollamos en nuestra escuela”.  

“Como coorganizadores del seminario, estamos a cargo de un recorrido por la bahía de Valparaíso y un viaje a Ritoque, donde existe mucha erosión costera y tendremos la oportunidad de ver una de las soluciones implementadas, para explicar cómo funciona”, añadió. 

Ingeniero UV y gerente 

Daniel Rojas se tituló como ingeniero civil ocánico en 2012 y actualmente se desempeña como gerente de Desarrollo y Proyectos de Erosión Costera de Geobrugg. Sobre la actividad en Labocéano UV comentó que “la idea es mostrar TECCO CELL, una de nuestras soluciones duradera para la protección de las costas contra la erosión”. 

“El objetivo de trabajar en el Canal de Olas UV es la simulación del comportamiento de una ola sobre defensas costeras, en comparación con un enrocado tradicional, viendo sus diferencias, para luego visitar la estructura instalada en Ritoque, previo paso por Quintero y Limache”, añadió. 

 

image_pdf
Artículo anteriorNiñas de 13 a 18 años buscarán soluciones con IA a problemáticas de ODS en Technovation Girls UV