Facultad de Ingeniería UV será sede del programa educativo Technovation Girls para niñas de 13 a 17 años

La Facultad de Ingeniería será sede en la región del programa internacional de tecnología Technovation Girls impartiendo clases gratuitas de programación e Inteligencia Artificial a niñas entre 13 y 17 años, durante el segundo semestre de 2024.

Las clases se desarrollarán todos los sábados de 9:00 a 13:00 hrs de manera presencial. De esa manera la Facultad de Ingeniería se une a una red de diez sedes universitarias que funcionan en seis regiones del país, entre las que se cuentan las universidades de Tarapacá, Católica del Norte, Inacap, Técnica Federico Santa María, de Santiago y la PUC.

El programa Technovation Girls, recientemente destacado por la revista Forbes como un ejemplo inspirador a nivel mundial, amplió su convocatoria para llegar a cerca de novecientas niñas a nivel nacional, quienes aprenderán a programar una App de celular que resuelva un problema de sus comunidades.

La firma de convenio se realizó en la USM, con representantes de la caja de compensación La Araucana, el vicerrector de Vinculación con el Medio, Carlos Lara; el decano de la Facultad de Ingeniería, Esteban Sefair; el director de la Escuela de Ingeniería Informática, Roberto Muñoz y la coordinadora del Programa Ingeniería 2030, Gabriela Araya.

Constanza Díaz, directora ejecutiva y embajadora de Technovation Girls Chile, señaló que “el programa tiene como propósito impulsar el interés de niñas y adolescentes por el desarrollo de nuevas tecnologías y la innovación digital a través de diversas instancias de aprendizaje, participación y creación, junto al apoyo de emprendedores, mentores y profesores, para que puedan convertirse en líderes del mañana, involucrándose y estrechando lazos con sus comunidades”.

“Este segundo semestre logramos ampliar nuestra convocatoria y sumar dos nuevos partner y llegar así por primera vez a la región de Coquimbo y ampliar nuestra convocatoria en Valparaíso, por lo que invitamos a todas las niñas a inscribirse y ser parte de esta gran experiencia, para que se empoderen y dejen atrás sus miedos, enfrentándose al mundo de la ciencia, que históricamente ha sido manejada por hombres”, comentó.

Gabriela Araya coordinadora del eje Liderazgo y participación femenina del programa Ingeniería 2030 destacó que “en conjunto con la USM y la caja de compensación La Araucana, asumimos en la región el desafío y compromiso de aumentar la participación femenina en las áreas STEM”.

 “Durante agosto iniciaremos nuestra primera convocatoria a este programa internacional, trabajando en conjunto con otros actores del territorio, con el objetivo de disminuir las brechas de mujeres en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática”, añadió.

image_pdf
Artículo anteriorEstudiantes de Oceánica, Industrial y Plan Común de Ingeniería UV construyen puentes levadizos capaces de soportar hasta 9 kls
Artículo siguienteAlta asistencia de secundarios marca quinta Escuela de Invierno del Instituto de Ingeniería Matemática UV