Estudiantes de Oceánica, Industrial y Plan Común de Ingeniería UV construyen puentes levadizos capaces de soportar hasta 9 kls

Usando palos de helado o depresores linguales, los estudiantes de primer año de Ingeniería Civil Oceánica, Ingeniería Civil Industrial y del Plan Común de Ingeniería participaron en el Desafío Hidráulico donde debieron construir puentes levadizos capaces de soportar hasta nueve kilogramos.

El encargo era que el puente debía medir 50 cms de largo, con un sistema hidráulico en base a jeringas, que le permitiera levantarse dejando una separación entre sus extremos de al menos 12 cms y respetando los apoyos en condición no alzada de 50 cms. Al soportar nueve o más kilogramos, los estudiantes obtenían nota 7.0.

Mauricio Reyes, académico de Ingeniería Civil Oceánica cuenta que el objetivo de la actividad “es desarrollar en los estudiantes habilidades sociales, trabajo en equipo, resolución de conflictos, planificación y asignación de roles”.

“Nos interesa potenciar los conceptos básicos de ingeniería en términos de comprender el comportamiento de los materiales a nivel empírico”, señala.

“Como complemento, en Física estudian vectores. Al explicarles la transmisión de fuerzas los estudiantes pueden comprender estos conceptos, pero también ver la aplicación de lo que ven en otros cursos”, añadió.

El académico comentó que “se aprecia mucha diversidad en términos de los conocimientos que traen desde la educación media”.

“Este tipo de trabajos les permite integrar esos conocimientos y facilitar su aprendizaje, con el desarrollo de habilidades sociales y la conformación de grupos de estudio, porque además se trata de un acercamiento intuitivo a la disciplina”, indicó.

Los organizadores de la actividad explicaron que las cargas de los puentes, consistentes en alimentos no perecibles, serán donados a una institución de beneficencia, una vez finalizado el desafío.

image_pdf
Artículo anteriorIngeniería Civil Oceánica participa en la conmemoración del Día Mundial del Océano
Artículo siguienteFacultad de Ingeniería UV será sede del programa educativo Technovation Girls para niñas de 13 a 17 años