
Estudiantes de primer año que cursan la asignatura de Desafío de Ingeniería Tecnología y Sociedad de la carrera de Ingeniería en Construcción, armaron modelos de viviendas prefabricadas, como parte de una investigación sobre el déficit habitacional en Chile y la casa prefabricada como vivienda social.
La actividad se estructuró en tres etapas, tal como lo explicó la académica Gianella Adofacci: “sus respectivas investigaciones fueron entregadas como paper, sintetizando y organizando la información, a través de citas y referencias en formato APA 7ª edición”.
“La segunda parte consistió en adaptar el diseño de una vivienda prefabricada a los requerimientos de una vivienda social, para ello usaron documentos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. El diseño de su propuesta fue entregado en un informe, que indicaba materialidades para pisos, muros y techumbre, justificados con los requisitos normativos, una vista en planta de la vivienda y la planificación de la siguiente etapa, consistente en el modelo”, señaló.
La académica añadió que “en la tercera etapa entregaron la información de las dos primeras en un póster, junto con la presentación del modelo que debía venir sin armar. Tenían que presentar la base con la fundación fija y en la escuela ensamblar la vivienda con módulos o paneles prefabricados, de acuerdo a su diseño y guía de armado que también se presentó en esta instancia”.
“La asignatura les permitió aprender a investigar usando fuentes confiables, citar y referenciar correctamente, trabajar en equipo, desarrollar modelos, conocer la normativa técnica del área de la construcción, adquirir vocabulario técnico, junto con ejercitar la capacidad de síntesis y análisis crítico”, indicó.