
El taller “Hermeticidad al aire en edificaciones en el contexto de la certificación Passivhaus y la nueva reglamentación térmica nacional para el curso de Passivhaus de la carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile», se desarrolló en la Sala Ingenia de la Facultad de Ingeniería UV.
La actividad se dio en el contexto de la Certificación Passivhaus, a cargo de Juan Pablo Cárdenas, académico de la carrera de Ingeniería en Construcción UV y Marcelo Huenchuñir de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.
Passivhaus es un estándar de construcción de eficiencia energética que busca reducir el consumo de energía en los edificios.
Juan Pablo Cárdenas explica que “como parte del taller generamos un ensayo, para analizar la diferencia de presión entre el interior y el exterior de una edificación, la cual permite medir un rango de cuán hermética es la edificación, lo que se relaciona con cuánta pérdida de energía tiene”.
“Junto al profesor Marcelo Huenchuñir somos Passivhaus Designers, trabajamos en realizar mediciones de diversos proyectos, desde donde nace esta colaboración. Uno de los objetivos es cuantificar las corrientes de aire en las edificaciones, que transportan energía. En invierno el aire caliente que sale se transforma en aire frío, y en verano al revés”, señala.
“Este curso electivo de Passivhaus, busca mostrar por medio un ensayo de hermeticidad al aire, los puntos clave los edificios, para generar un ahorro energético, en relación a las construcciones convencionales”, indica.








