Directorio de la Corporación de Facultades de Ingeniería de Chile se reúne con CNA para unificar criterios en programas de magíster

Analizar el proceso de acreditación de los programas de postgrado en el área de la ingeniería fue el objetivo de la reunión sostenida por el directorio de la Corporación de Facultades de Ingeniería de Chile (CONDEFI), con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

La CONDEFI es una entidad que reúne a 35 facultades de diversas universidades públicas y privadas del país. Esteban Sefair, decano de la Facultad de Ingeniería, integra el actual directorio de la entidad.

Durante el encuentro, los representantes de la CONDEFI plantearon la necesidad de reconocer las orientaciones de productividad asociadas a los procesos de acreditación de programas, además del trabajo relacionado con la innovación y la industria.

Sobre el encuentro, sus integrantes aseguraron que desde los postgrados, las facultades de ingeniería pueden responder a las necesidades del país desarrollando las capacidades tecnológicas que mejoren la competitividad de Chile.

En este contexto, la CONDEFI considera esencial que la investigación aplicada, la innovación y la transferencia tecnológica reciban igual reconocimiento que los indicadores utilizados en la acreditación científica, ya que según explican la ingeniería, por su propia naturaleza, está vinculada a la aplicación de la ciencia.

Uno de los acuerdos de la CONDEFI con la CNA es participar colaborativamente en la definición de nuevas orientaciones de productividad que guíen los futuros procesos de acreditación de programas, y en particular, aquellos de postgrado y doctorado.

Esta nueva definición buscará orientar el desarrollo de los programas de formación de capital humano avanzado en Chile hacia los requerimientos del desarrollo productivo sostenible.

Con la finalidad anteriormente señalada, en la próxima sesión de la Asamblea Extraordinaria de CONDEFI, a llevarse a cabo el 5 de julio de 2024 en la Universidad Finis Terrae, la CNA formalizará este acuerdo, para posteriormente definir en conjunto un itinerario de trabajo mancomunado.

Desde CONDEFI agradecieron a la CNA por su apertura y disposición para el diálogo, reafirmando su compromiso con la calidad y la excelencia en la formación de ingenieras e ingenieros para que de esta manera sigan contribuyendo al desarrollo sostenible y la innovación de nuestro país.

image_pdf
Artículo anteriorAcadémica Paula Quiroz publica artículo sobre fuentes de información como impulsoras de la innovación en las empresas chilenas
Artículo siguienteDesafíos de Ingeniería: Estudiantes de primer año construyen puentes con materiales esbeltos y livianos