Asignatura de Desarrollo Personal del Plan Común de Ingeniería y DIBRA buscan generar inmersión en recursos académicamente confiables

La asignatura de Desarrollo Personal del Plan Común de Ingeniería en conjunto con la Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje (DIBRA) se encuentran desarrollando un modelo de intervención para generar un proceso de inmersión a los recursos académicamente confiables en un uso contextual dentro de los desafíos evaluativos de los estudiantes.

El objetivo, según cuenta Nicole Saldes, coordinadora de la asignatura es “entregar un marco situado al proceso inmersivo donde puedan visibilizar concretamente el uso de los recursos en las exigencias de la UV”.

“Este modelo, además de su diseño en torno al aprendizaje, destaca ya que al tener dos bloques horarios donde se imparten doce secciones de clases al unísono entre Casa Central y Campus Santiago, ha requerido un proceso de gestión y organización desde el apoyo de las diferentes facultades”, cuenta.

Es así, como en la biblioteca de la Facultad de Ingeniería se reunieron las bibliotecólogas Rosario Gamboa, de la Facultad de Ciencias Sociales; Paola Salinas Muñoz, de la Facultad de Derecho; Karina González, de la Facultad de Humanidades y Educación; Javiera Cancino, de la Facultad de Medicina;  Katherinne Plaza y Olga Miranda, de la Facultad de Ingeniería y Naomi Castro, de la Facultad de Ciencias Económicas

La académica destaca que “la idea es entregar un entorno inmersivo a los estudiantes dentro de un contexto de evaluación, para que puedan tomar los recursos que la UV entrega y de las profesionales que nos acompañan en esta oportunidad”.

“El Plan Común de Ingeniería ha hecho gestiones y esfuerzos junto con DIBRA para generar un modelo, donde de manera paralela y en unísono, se aborden a todos los estudiantes de la facultad, en colaboración de otras unidades académicas, ya que se requiere un esfuerzo interfacultad para dar respuesta a esta intención de aprendizaje”, asegura.

En tanto, Olga Miranda, encargada de la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería, comenta que “ha sido una cita relevante, donde contamos con la presencia de bibliotecólogas de diversas facultades de la UV para apoyar a los estudiantes en este proceso de aprendizaje”.

“Nos interesa que aprendan a utilizar las fuentes válidas de información, sepan dónde buscar los recursos y vincularlos con la asignatura desde el inicio y hasta el cierre de su vida académica, incluso como Alumni”, agregó.

 

image_pdf
Artículo anteriorEscuela de Ingeniería Informática UV busca aumentar porcentaje de mujeres en la carrera para el año 2025
Artículo siguientePor más mujeres en ingeniería: Programa busca acercar a estudiantes de enseñanza media al ámbito STEM