Alta asistencia de secundarios marca quinta Escuela de Invierno del Instituto de Ingeniería Matemática UV

Con una alta participación de estudiantes de enseñanza media, de forma presencial y en línea, comenzó a desarrollarse la quinta versión de la Escuela de Invierno, organizada por el Instituto de Ingeniería Matemática UV.

Este año el tema central es “Explorando probabilidades y estadística: herramientas prácticas para estudiantes de enseñanza media”, con sesiones hasta este miércoles tanto en el CIAE, como en el auditorio de la Facultad de Ingeniería.

La iniciativa también cuenta con presentaciones de los propios estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Matemática, sobre prácticas básicas, profesionales y trabajos de título.

Héctor Olivero, jefe de carrera de Ingeniería Civil Matemática, calificó la actividad como “una iniciativa que para nuestro instituto tiene una importancia enorme”.

“Uno de los pilares fundamentales de la Misión de la UV es la vinculación con el medio, nuestro Instituto hace propia esta misión y tiene varias instancias de vinculación, pero una de las más relevantes, sin duda es esta escuela”, cuenta.

El académico destaca que “es muy emocionante porque la primera versión en el año 2019 fue muy pequeña, partimos con muy pocos estudiantes y cinco años después tenemos más de 70 estudiantes presenciales y 50 en línea”.

“Se trata de un trabajo constante que ha permitido que este proyecto pueda crecer y madurar. Es una instancia donde además se involucran los profesores y estudiantes del Instituto, para que todo salga a la perfección”.

Curso para docentes
de enseñanza media

Por primera vez el Instituto dictará un curso para docentes de enseñanza media, que se realizará este jueves 27 de junio, desde las 9:15 a 13:00 hrs en el auditorio de la Facultad de Ingeniería, bajo el título “Explorando probabilidades y estadística: herramientas para profesores”.

El objetivo de la actividad es revisar los elementos básicos de las probabilidades y variables aleatorias, para introducir las técnicas más básicas de estimación de parámetros, con énfasis en los aspectos abordados en el plan curricular de la educación media.

Al respecto, Olivero señala que “se trata de una innovación, es la primera vez que dictamos un curso para profesores de enseñanza media”.

“En los círculos docentes existe una necesidad de perfeccionamiento en temas de probabilidad estadística. A partir de las capacidades instaladas de nuestro Instituto pensamos partir con esta versión piloto, pero si funciona bien la idea es repetirlo y ampliarlo”, agrega.

image_pdf
Artículo anteriorFacultad de Ingeniería UV será sede del programa educativo Technovation Girls para niñas de 13 a 17 años
Artículo siguienteJoao Cerqueira, nuevo director Escuela Ing. en Medioambiente UV: “Nuestro objetivo es tener una mejora continua”