
En la Sala Ingenia de la Facultad de Ingeniería UV se desarrolló la visita de acompañamiento que realizaron académicas, académicos y autoridades de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) para conocer el trabajo desarrollado por la Universidad de Valparaíso en el marco de la Red de Aseguramiento de la Calidad.
El primer bloque estuvo dedicado a temáticas relativas a la Gestión Académica, analizando la programación y evaluación del quehacer académico, la coordinación de prácticas, la creación e investigación artística; seguido de la Gestión de la Información, con gobernanza de datos institucionales, mecanismos de seguimiento y retroalimentación.
Mientras que el segundo bloque estuvo enfocado a la Gestión Institucional, sobre aspectos como la dotación del personal y carrera funcionaria, mecanismos de planificación y control financiero institucional, y mecanismos de planificación, ejecución y control de bienes y servicios. La actividad finalizó con un recorrido por el Centro Integral de Atención al Estudiante (CIAE) y el FabLAB UV, concluyendo con una síntesis y reflexión conjunta.
La jornada se replicará en la UPLA hasta donde llegarán representantes de la UV para conocer el trabajo realizado por esa institución educativa.
Buenas prácticas
Soledad Narea, directora general de Desarrollo Institucional y Aseguramiento de la Calidad UV destacó que “este encuentro se da en el contexto del Plan de Fortalecimiento, específicamente de un modelo de acompañamiento que busca fomentar el desarrollo de los sistemas internos de aseguramiento de la calidad de las universidades del Estado. Fue una instancia muy enriquecedora que nos permite compartir experiencias, conocimientos y buenas prácticas para fortalecer nuestra relación con la UPLA que consideramos una universidad hermana de la región. Ahora nos corresponde visitarla, para conocer sus buenas prácticas, que estoy segura, van a enriquecer nuestra gestión como UV.
Para Cecilia Arriagada, vicerrectora Académica UPLA, se trató de “una jornada muy fructífera, la primera sesión de trabajo conjunto con la UV, en el marco del compromiso de las universidades estatales sobre el aseguramiento de la calidad, donde estamos generando instancias de diálogo e intercambio de experiencias exitosas. Tuvimos la oportunidad de reflexionar sobre los avances de la UV en gestión académica, procesos formativos y de formación en la práctica, que nos han permitido comprender que tenemos desafíos comunes, donde la UV ha avanzado significativamente. Es una excelente oportunidad identificar nuestros desafíos e intercambiar experiencias que nos han permitido superar los obstáculos que enfrentamos como universidades estatales”.
Crecimiento conjunto
La directora general de Gestión de la Calidad de la UPLA, María Francisca Briones, calificó la iniciativa como «una gran oportunidad que nos da la Red de Aseguramiento y Gestión de la Calidad, donde por fin estamos todos viendo en conjunto el sistema de universidades estatales. En esta oportunidad nos toca compartir con una universidad que queremos mucho y con quienes hemos colaborado de forma permanente, como es la UV. Conocer sus desarrollos, en este caso, la formación práctica, su gestión académica, creación artística, innovación e investigación ha sido una gran oportunidad. Vamos a seguir colaborando, compartiendo y acompañándonos, ahora nos toca recibirlos y estamos seguros que será un crecimiento conjunto para ambos”.
Mientras que Alvaro Jeria, director de Autoevaluación y Acreditación UV, señaló que “el objetivo de esta actividad fue compartir con colegas de la UPLA sobre mecanismos de aseguramiento de la calidad, en especial, sobre el pre y postgrado, creación artística y campos clínicos. Ahora nos corresponde visitarlos para conocer sus mecanismos de aseguramiento de la calidad de las pedagogías. Ha sido una experiencia agradable, fraterna, como creemos que es la calidad dentro de las universidades estatales, porque nosotros compartimos, colaboramos y no competimos”.








