Estudiantes de Oceánica, Industrial y Plan Común expusieron sus desafíos de circuito de movimiento continuo

Los estudiantes de primer año de las carreras de Ingeniería Civil Oceánica, Ingeniería Civil Industrial y Plan Común de Ingeniería participaron en el tradicional desafío en el que debieron exponer circuitos de movimiento continuo.

Entre los objetivos estaban generar una dinámica en el circuito, aplicando fuerzas con resortes y elásticos, fuerzas potenciadas de caída libre y choque entre elementos, usando pelotas de distintos tipos para controlar esa fuerza. 

Felipe Caselli, director de la Escuela de Ingeniería Oceánica, explicó que “en este circuito de movimiento continuo a través de la transferencia de fuerza se evalúa la originalidad y la creatividad”.

“Lo anterior les permite entender fenómenos físicos que rodean a la ingeniería, así como desarrollar habilidades técnicas, dentro de las competencias de la licenciatura que son comunes a todas las ingenierías civiles”, agregó.

“Este desafío los motiva a desarrollar conocimientos de ciencias básicas, sin tener clases formales de física aún, lo cual los lleva a entender y aplicar esos fenómenos”, comentó.

El académico aseguró que la iniciativa permite “desarrollar competencias del sello UV, como trabajo en equipo y comunicación”.

“Son grupos integrados por cuatro a seis personas, quienes deben asignar roles, aplicar metodologías de ingeniería para el desafío, gestionar el proyecto y asignar tareas”, aseguró.

“Los estudiantes debieron presentar una carta Gantt, un análisis de costo, una bitácora, y un reporte a través de una web, con el cual se incentiva el uso de TICs, la capacidad de comunicación oral y escrita, competencias necesarias en todas las carreras ingeniería”, comentó.

 

image_pdf
Artículo anteriorDirector de Transferencia y Desarrollo UC, Álvaro Ossa, dictó charla sobre innovación en Facultad de Ingeniería