Director de Transferencia y Desarrollo UC, Álvaro Ossa, dictó charla sobre innovación en Facultad de Ingeniería

“Innovar es transformar conocimiento en impacto” fue el nombre de la charla dictada por Álvaro Ossa, director de Transferencia y Desarrollo UC, en la Facultad de Ingeniería, invitado por el Proyecto Ingeniería 2030.

Su libro “Del laboratorio al mercado” publicado en 2023, tuvo una segunda edición el año pasado, fue traducido al inglés y tiene una versión peruana.

Sobre su presentación comentó que el objetivo fue dar cuenta sobre “cómo llevar desarrollos que se hacen en facultades y carreras de ingeniería para que se transformen en soluciones concretas en la sociedad y el mercado”.

“Muchas de las ideas que contiene el libro, que ha tenido una repercusión interesante, formaron parte de esta presentación, en especial, las experiencias que genera el tránsito desde las aulas y talleres hasta llegar a solucionar problemas”, aseguró.

El rol de los estudiantes
de ingeniería 

Sobre su encuentro con estudiantes destacó que “conozco la zona, viví un tercio de mi vida en estos lugares, y es un agrado volver. Sé el rol que los estudiantes de ingeniería cumplen en la sociedad, el cual es muy relevante”.

“Es interesante analizar cómo ha evolucionado, cómo la innovación y el emprendimiento cada vez cobran más fuerza, convirtiéndose hoy en una demanda de los estudiantes y de la industria”, señaló.

Sobre sus actuales proyectos comentó que “desde hace diez años que se inició el proyecto de Transferencia Tecnológica en la UC y desde entonces, seguimos con un fuerte impulso para impactar en la sociedad”.

Actualmente dirige la Red de Gestores Tecnológicos, una corporación sin fines de lucro, que se formó en Valparaíso.

“Buscamoa congregar a quienes trabajamos en innovación tecnológica, vinculación entre universidades y la empresa, para potenciar el rol en políticas públicas y la posibilidad de generar nuevas capacidades”, añadió.

 

image_pdf
Artículo anteriorDecano Esteban Sefair expone en II Congreso de Ingeniería con sentido social en Colombia
Artículo siguienteEstudiantes de Oceánica, Industrial y Plan Común expusieron sus desafíos de circuito de movimiento continuo