Desafío del malvavisco: estudiantes del Plan Común de Ingeniería aprenden sobre trabajo colaborativo e innovación

Usando fideos, cuerdas y tela adhesiva, estudiantes del Plan Común de Ingeniería debieron construir la estructura más alta posible, coronada con un malvavisco. Todo en exactos dieciocho minutos.  Lo anterior forma parte del denominado Desafío Malvavisco, actividad lúdica para potenciar el trabajo en equipo.

Tania Zumaeta, académica a cargo de la actividad, comenta que “el objetivo es generar una dinámica que promueva el trabajo colaborativo en equipo que luego se replica durante el semestre, con el componente de la innovación”.

“La actividad busca desarrollar las capacidades de innovación, que es el centro de la asignatura, junto con el trabajo en equipo y la colaboración, además de compenetrarse con otras personas que recién se están conociendo, con un interés común que es la aprobación de la asignatura”, agrega.

Los grupos para esta actividad seguirán trabajando durante el semestre hasta la presentación de un proyecto final.

¿Cómo se formaron los grupos? La académica explica que “vimos tema de competencias emprendedoras personales, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de graficar sus competencias, identificando la más fuerte y la más débil”.

“Cada vez que presentaban sus competencias, los otros tomaban apuntes para ver si hacían match en el grupo. Fue una decisión individual, con cierto impulso desde la asignatura”, añade.

“La meta es desarrollar un proyecto a final de semestre que se va a presentar en una feria con foco en la innovación, el año pasado fue Valparaíso y sus problemáticas. Este año vamos a repetir la temática con iniciativas sobre gestión e innovación a favor de la ciudad puerto”, comenta.

La académica señala que lo relevante “es mantener los grupos durante el semestre, porque finalmente son redes que conforman en esta instancia de sus vidas, que van mucho más allá de la asignatura, ya que esperamos generar un impacto cuando estén en la vida laboral”.

image_pdf
Artículo anteriorProfesor Patricio Winckler participará en podcast del Ministerio del Medio Ambiente conducido por Katherine Salosny