Joao Cerqueira, nuevo director Escuela Ing. en Medioambiente UV: “Nuestro objetivo es tener una mejora continua”

A partir del 1 lunes de julio el profesor Joao Cerqueira será el nuevo director de la Escuela de Ingeniería en Medioambiente. Ingeniero Biológico, magister en Biotecnología y doctor en Ingeniería Química de la Universidade do Minho de Portugal, obtuvo el 66,66% del total de votos válidamente emitidos.

Luego de ser jefe de carrera de Ingeniería Civil Ambiental, asume este nuevo cargo calificándolo como “un tremendo desafío en términos personales. La dirección de una escuela tiene otras características, represento los estudiantes de dos carreras, los funcionarios y a los académicos, es un peso significativo”.

“El rol del director es guiar es el desarrollo de la escuela para que se haga cada vez más fuerte, más potente, más conocida. Trabajaremos que los estudiantes de enseñanza media se interesen en nuestras carreras, así como también los profesionales vengan a nuestro magister y a los cursos de postítulo que se pretenden ir generando en los próximos años. Nuestro objetivo es tener una mejora continua”, asegura.

El académico asume una escuela que cuenta con una acreditación de 90 por ciento de cumplimiento de metas en el marco de su primer proceso del Programa Estado Verde del ministerio del ramo, y con una carrera de Ingeniería Ambiental certificada por seis años por la Agencia Acreditadora de Chile.

Al respecto, señala que “tenemos un plan de mejora sobre indicadores de investigaciones, vinculación con el medio y comunicación con la comunidad, para el cual estamos trabajando todos los días para que de aquí a seis años más, cuando nos presentemos a un nuevo proceso de certificación, estemos aún en mejores condiciones que cuando nos presentamos en esta etapa”.

“Ya veníamos de una acreditación de seis años, así que fue un logro cumplir con las características que teníamos, de manera extensiva con el plan de mejora original. Lograr seis años en una certificación cuyo periodo máximo son siete años, es un avance y demuestra una calidad de los procesos bastante potente”, asegura.

En cuanto a su mensaje para la comunidad de la escuela señala que “estamos acá para ayudar, para entregar una formación y educación de calidad destacada, tanto a nivel regional e incluso a nacional. Esperamos contar con las mejores herramientas para implementar nuevas técnicas docentes y seguir equipando nuestros espacios y laboratorios, para poder desarrollar de la mejor forma posible los desafíos profesionales y de investigación”.

 

image_pdf
Artículo anteriorAlta asistencia de secundarios marca quinta Escuela de Invierno del Instituto de Ingeniería Matemática UV
Artículo siguienteDe salud mental digital a consejos vocacionales: estudiantes de Biomédica exponen sus emprendimientos